De Veracruz al mundo
Sismo de 7.4 en Oaxaca revela dos figuras rupestres en Oaxaca.
Las figuras de entre 40 y 60 centímetros de altura, respectivamente, fueron halladas ese mismo día luego de una inspección que realizó personal de Protección Civil municipal, y un día después lo hizo Protección Civil estatal e INAH, quienes manifestaron que realizarán la investigación para proporcionar más datos al respecto.
Martes 30 de Junio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El sismo de 7.4 grados que cimbró el centro y sureste del país, el pasado martes, con epicentro en la Crucecita, Oaxaca, provocó el desprendimiento de una roca del cerro de la pasión en la localidad de Santa María Mixtequilla, y reveló dos figuras rupestres, ocultas, que investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han constatado como “autenticas”.

Las figuras de entre 40 y 60 centímetros de altura, respectivamente, fueron halladas ese mismo día luego de una inspección que realizó personal de Protección Civil municipal, y un día después lo hizo Protección Civil estatal e INAH, quienes manifestaron que realizarán la investigación para proporcionar más datos al respecto.

En esta localidad se asienta uno de los pueblos más antiguos del Istmo de Tehuantepec, con presencia de indígenas zapotecas y mixtecos, sin embargo según la autoridad municipal se reconoce como una zona con abundante agua y también cerros, que podrían haber sido importantes espacios usados como cavernas en la época prehispánica.

El alcalde, Uryel Bautista Vásquez explicó que la roca que se desprendió por fortuna no afectó a los lugareños y solo hubo algunos daños materiales, y por fortuna dejó ver la presencia de pinturas rupestres que ratifica la presencia de antepasados en la zona.

Describió que personal de Protección Civil e INAH ya recorrieron la zona y comprobaron la autenticidad de los petroglifos, por lo que ahora se deben esperar los resultados de datación para conocer su época o la cultura que los creó.

El edil precisó que tiene conocimiento que hay otros espacios en la localidad donde también hay pinturas rupestres que han estado ahí desde hace muchos años y por fortuna la ciudadanía los conserva.

“En nuestros cerros vemos la presencia de jeroglíficos y por fortuna las personas lo cuidan, se miran a lo lejos y se han respetado, y ahora vemos con admiración como el sismo justo desprendió la roca y aparecieron dos más, esto indica que hubo cavernas, que hubo presencia de antepasados, el cual estamos muy orgullosos, siempre lo hemos dicho que Mixtequilla tiene mucha cultura”.

Santa María Mixtequilla es famosa también porque los canales de riego atraviesan el pueblo, y de este lugar son las aguas que se usan en la refinería Antonio Dovalí Jaime, ubicada en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:19 - Listo para descargar el Expediente Digital de Salud Escolar: SEP
19:21:35 - Mundial de Clubes desbancará a la Champions League, aseguran
19:20:09 - Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de Baker Hughes
19:18:56 - Buscan a dos seguidores de culto satánico involucrados en asesinatos de policías
19:17:46 - Detectan planeta gigante en formación alrededor de estrella MP Mus
19:16:17 - Liga MX: Equipos jugarían 10 partidos en 30 días por Leagues Cup
19:14:43 - Lluvias dejan deslaves en carreteras de Durango
19:12:24 - Aseguran que no habrá impunidad en caso de ex funcionario tabasqueño vinculado con el crimen
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016