De Veracruz al mundo
En México hay 100 mil migrantes en riesgo por Covid-19, alerta la UNAM.
El informe indica que en México hay unos 100 mil migrantes en riesgo ante la pandemia, entre ciudadanos mexicanos y centroamericanos que han sido deportados de Estados Unidos, ciudadanos detenidos por las autoridades migratorias mexicanas y solicitantes de asilo que están esperando la resolución de sus casos en diferentes partes de México.
Miércoles 01 de Julio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La emergencia sanitaria en México por la Covid-19 a colocado a decenas de miles de migrantes en peligro, pero las acciones y omisiones del Estado mexicano en materia migratoria suman a este riesgo y vulneran los derechos de alrededor de 100 mil personas migrantes y solicitantes de asilo, de acuerdo con académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrantes de organizaciones de defensa de los derechos humanos.

En el informe “Propuesta de rutas de alternativas a la detención para la población migrante y solicitante de asilo en México durante la pandemia del Covid-19”, presentado este jueves por el Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER) UNAM, se señala que a pesar de las acciones paliativas recientemente anunciadas por el Instituto Nacional de Migración (INM), la autoridad migratoria ha sido omisa en garantizar condiciones adecuadas de atención de los migrantes que son detenidos en México, y en prevenir el riesgo de contagio.

El informe indica que en México hay unos 100 mil migrantes en riesgo ante la pandemia, entre ciudadanos mexicanos y centroamericanos que han sido deportados de Estados Unidos, ciudadanos detenidos por las autoridades migratorias mexicanas y solicitantes de asilo que están esperando la resolución de sus casos en diferentes partes de México.

Y, aunque hay resoluciones judiciales en favor de las personas migrantes, y requerimientos específicos al respecto de instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, “la respuesta de las autoridades mexicanas impide garantizar los derechos vulnerados y es consistentemente elusiva”. El informe añade que ninguna autoridad han definido una estrategia o acciones dispersas para atender a las personas migrantes en condición de riesgo ante la pandemia.

En algunos casos, autoridades mexicanas han repatriado a migrantes presentes en el país sin existir condiciones para ello por el cierre de fronteras, o forzado a migrantes a desplazarse en México con el objeto de encontrar un camino informal a sus países de origen. Y aunque las autoridades locales, estatales y de salubridad podrían coordinarse con las autoridades federales para asegurar condiciones de atención, no lo han hecho, lo que ha generado una respuesta dispar, ad hoc, limitada en alcance y resultados que potencia el riesgo y que tendría graves costos humanos en caso de verificarse un brote de la pandemia en estos grupos.

Las organizaciones firmantes del informe piden la implementación de un programa que asegure tener en el centro la opinión y necesidades de las personas migrantes; que se favorezca urgentemente la regularización migratoria de las personas que lo requieran para tener acceso a otros derechos y servicios, además de evitar el riesgo de detención y deportación; y que se de prioridad en la respuesta a aquellas personas en situación de riesgo (adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, niñas, niños y adolescentes, entre otros) y a las que se encuentran en estancias provisionales tipo A, B y estaciones migratorias de limitada capacidad.

Al presentar el documento en una videoconferencia, Soraya Vázquez, de la organización Al otro lado Tijuana, y Diana Martínez, de la Coalición Internacional contra la Detención,

señalaron que la pandemia ha dejado a los migrantes en una situación de abandono de parte de las autoridades, con infinitas necesidades y ningún programa institucional que las atienda. “Las organizaciones de la sociedad civil estamos sintiendo que somos nosotras las que llevamos sobre los hombros esta emergencia”, dijeron.

Jorge Romero, de OXFAM México, señaló que las medidas propuestas en el informe no implican que el Estado mexicano tenga una política radicalmente distinta a la que ya tiene en las normas. “En el papel, en México, se protegen los derechos, lo que estamos pidiendo es que se cumpla”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016