De Veracruz al mundo
Con carta a AMLO, al Legislativo, Judicial y a Gobernadores, 7 rectoras exigen justicia por Lupita Martínez .
Hay que recordar que la rectora de la Universidad y Colegio Valladolid, Guadalupe Martínez Aguilar fue asesinada en su vivienda, ubicada junto a las instalaciones de la institución educativa en el municipio de Emiliano Zapata.
Lunes 06 de Julio de 2020
Por:
Foto: .
.- Tal vez si la Fiscalía Estatal no hubiese incurrido en ficciones mareadoras como es costumbre, y estas alturas ya estuvieran identificados y detenidos los autores del crimen de la propietaria de la Universidad Valladolid –ubicada en la conurbación Xalapa-Emiliano Zapala-, María Guadalupe Martínez Aguilar, las siete rectoras que este lunes enviaron una carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador quejándose de la inseguridad y de la inoperancia de los órganos de procuración de justicia del Estado, habrían redactado un documento reconociendo el compromiso del Gobierno de la Entidad y de la Fiscalía Estatal con la justicia, pero ha sido todo lo contrario: embustes y falsedades, sobre todo porque Verónica Hernández Giadans habría dicho al día siguiente del crimen que ya tenían identificados a los autores materiales e intelectual.



Por esa razón, siete rectoras de universidades privadas y públicas de México exigieron a los tres órdenes de Gobierno poner un alto a la violencia que se ejerce contra las mujeres en Veracruz, y enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, a los Poderes Legislativo y Judicial, a los gobernadores de los Estados así como a presidentes municipales a quienes exigen evitar la banalización de la violencia contra las féminas, en casos como el feminicidio y la desaparición y establecer políticas públicas encaminadas a frenar estas acciones.





Hay que recordar que la rectora de la Universidad y Colegio Valladolid, Guadalupe Martínez Aguilar fue asesinada en su vivienda, ubicada junto a las instalaciones de la institución educativa en el municipio de Emiliano Zapata.




Ante ello, las rectoras manifestaron que el asesinato visibilizó la vulnerabilidad de los espacios educativos y cuestionaron qué garantías tienen las mujeres hoy en México si no existe un lugar en el espacio cotidiano en donde estén seguras. “Exigimos a las autoridades correspondientes que de una vez por todas cumplan su obligación de garantizar la seguridad la igualdad y la paz que merecemos las mujeres mexicanas“.




Las rectoras criticaron que las mujeres son vistas como cuerpos prescindibles y que se ha pasar la violencia a pesar de las leyes, convenciones y tratados internacionales en los que México está adherido, pero no han cambiado las circunstancias.






“El país como un gran vidrio se resquebrajó en su Norte y a nadie se le ocurrió pensar que como consecuencia del abandono de las mujeres asesinadas en el norte el vidrio seguiría resquebrajándose hasta destruirse el territorio interno entero. Hoy pasa en todos los espacios, también en nuestras universidades y a mujeres de todas las clases niveles y formaciones, extractos”.






Denunciaron que el nuevo discurso continúa banalizando el problema y por tanto la existencia de las mujeres, así como sus derechos, identidad y todo lo logrado en décadas de lucha y trabajo feminista.






“Detengamos la violencia, no queremos callarnos ni sumarnos al egoísmo ni a las políticas públicas que se niegan a reconocer el aumento del gravísimo problema de la violencia de género y de su expresión más cruda reflejada en el número creciente de feminicidios”.







Criticaron que ahora ni en tiempos normales las alumnas pueden salir de sus hogares para ir a la universidad, tomar el transporte público, cruzar las calles, en el miedo de que esto les pase a ellas o vivir en el propio espacio universitario situaciones de acoso u hostigamiento, y advirtieron que no se quedarán calladas y señalarán la inequidad y urgieron a las autoridades fortalecer las instituciones que encargadas de investigar la desaparición forzada y violencia así como aquellas que procuran justicia y las que promueven la educación y la convivencia desde la no discriminación.






“Exigimos un verdadero estado de derecho que restablezca mecanismos de defensa y apoyo de la sociedad civil y que propicie instituciones que imparten verdadera justicia, nos corresponde defender la vocación de la universidad como un espacio libre de violencia, el espacio de todas las preguntas, de todas las posturas, pero sobre todo de la defensa de la verdad de la libertad, de los derechos humanos y de la igualdad”.





Las rectoras firmantes son María Guadalupe Ibarra Ceceña, de la Universidad Autónoma Indígena de México; Ana Priscila Sosa Ferreira de la Universidad del Caribe; Carmen López Portillo Romano, de la Universidad del Claustro de Sor Juana; Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta del Colegio de México; Silvia Paz Díaz Camacho, de la Universidad Autónoma de occidente; Teresa García Gasca, de la Universidad Autónoma de Querétaro y Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:35 - Mundial de Clubes desbancará a la Champions League, aseguran
19:20:09 - Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de Baker Hughes
19:18:56 - Buscan a dos seguidores de culto satánico involucrados en asesinatos de policías
19:17:46 - Detectan planeta gigante en formación alrededor de estrella MP Mus
19:16:17 - Liga MX: Equipos jugarían 10 partidos en 30 días por Leagues Cup
19:14:43 - Lluvias dejan deslaves en carreteras de Durango
19:12:24 - Aseguran que no habrá impunidad en caso de ex funcionario tabasqueño vinculado con el crimen
19:11:27 - Detienen a ex comandante en Chiapas, lo vinculan con una desaparición forzada
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016