De Veracruz al mundo
La barranca de Cocula donde localizaron a normalista de Ayotzinapa.
A 8 meses de las diligencias que se realizaron en la barranca aun están los restos del material que utilizaron peritos de la Fiscalía General de la República
Miércoles 08 de Julio de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Entre el río San Juan y el basurero de Cocula se ubica la barranca La Carnicería, en donde fueron localizados los restos del normalista de Ayotzinapa Christian Alfonso Rodríguez Telumbre.

Este es el mismo camino que lleva al basurero de Cocula, en donde inició la llamada verdad histórica del ex procurador Jesús Murillo Karam. La distancia entre ambos puntos es de 800 metros, según la información oficial.

A 8 meses de las diligencias que se realizaron en la barranca aun están los restos del material que utilizaron peritos de la Fiscalía General de la República, como cintas de acordonamiento.

Ángel Galeana, corresponsal de Guerrero, narra:

"Justo esta es la entrada a la barranca, en este punto podemos localizar, después de algunos meses, algunos de los restos que quedaron de esta diligencia. Cómo podemos ver en el piso está esta lona de color azul, no sabemos si fue parte de la diligencia o fue colocada en algún otro momento y al fondo podemos ver la cinta de acordonamiento que colocaron peritos de la Fiscalía General de la República para realizar las diligencias en noviembre del año pasado en las que se encontraron los restos del normalista Christian Alfonso Rodríguez Telumbre"

La barranca tiene una profundidad aproximada de 15 metros. El área de búsqueda fue de alrededor de 200 metros cuadrados.

En esta zona se localizaron más de 100 restos óseos fragmentados severamente y expuestos a altas temperaturas, según el comunicado publicado por el Equipo Argentino de Antropología Forense, entre ellos, un hueso del pie derecho del normalista Christian Rodríguez que sirvió para su identificación.

De acuerdo con los lugareños, en la barranca recibe el nombre de La Carniceria porque años atrás aquí mataban ganado robado, y posteriormente se vendía la carne.

Ángel Galeana:

"Justo en este punto es en donde prácticamente comienza a escribirse una nueva historia en el caso Ayotzinapa. A pesar de la cercanía con el basurero de Cocula, este lugar no había sido explorado hasta noviembre del año pasado".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016