De Veracruz al mundo
“Súperequipo” de protección, insuficiente si no hay prevención: Semar.
Y antes de salir de esa área de aislamiento, todo el personal pasa por una doble esclusa donde se despoja del equipo de protección, en una secuencia metódica, bajo la supervisión de un monitor que le llama la atención si se saltan alguno de los pasos, y les proporciona alcohol en gel, agua y jabón, para descontaminarse.
Domingo 12 de Julio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Un ala completa del Centro Médico Naval (CMN), al sur de la Ciudad de México, se encuentra aislada. Todas sus ventanas y puertas están selladas con plástico cristal transparente, fijado al piso, techo y paredes con cinta adhesiva plateada.

Para entrar a esta área se requiere usar un equipo de protección de mínimo diez piezas, que incluye guantes y botas dobles, goggles, cubrebocas N95, gorro, bata quirúrgica, y sobre todo ello un traje EPP blanco con capucha, en cuya espalda se escribe con plumón el nombre del portador, pues con todo el equipo puesto, sería imposible identificarlo de otra manera.

Y antes de salir de esa área de aislamiento, todo el personal pasa por una doble esclusa donde se despoja del equipo de protección, en una secuencia metódica, bajo la supervisión de un monitor que le llama la atención si se saltan alguno de los pasos, y les proporciona alcohol en gel, agua y jabón, para descontaminarse.

El filtro de seguridad incluye la exposición a una lámpara ultravioleta, que baña de luz azul a una figura que lleva escrito en la espalda esta vez el nombre de la enfermera Nataly Herrera Pazos.

Con 13 años se servicio en la Secretaría de Marina, la teniente de fragata, egresada de la Escuela de Enfermería Naval, tomó la decisión de enviar a sus dos hijos pequeños con su familia a Guerrero, para no ponerlos en riesgo pues siempre esta presente “el miedo a contagiarnos, porque estamos literalmente exponiéndonos en contacto directo con los pacientes.”

Todavía con cubrebocas y lentes, sin los cuales nadie puede permanecer dentro del CMN, la enfermera asegura que en comparación con el A-H1N1, de hace ya diez años, la actual pandemia es la contingencia más grave que ha tenido que afrontar el personal de sanidad naval.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016