De Veracruz al mundo
“Súperequipo” de protección, insuficiente si no hay prevención: Semar.
Y antes de salir de esa área de aislamiento, todo el personal pasa por una doble esclusa donde se despoja del equipo de protección, en una secuencia metódica, bajo la supervisión de un monitor que le llama la atención si se saltan alguno de los pasos, y les proporciona alcohol en gel, agua y jabón, para descontaminarse.
Domingo 12 de Julio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Un ala completa del Centro Médico Naval (CMN), al sur de la Ciudad de México, se encuentra aislada. Todas sus ventanas y puertas están selladas con plástico cristal transparente, fijado al piso, techo y paredes con cinta adhesiva plateada.

Para entrar a esta área se requiere usar un equipo de protección de mínimo diez piezas, que incluye guantes y botas dobles, goggles, cubrebocas N95, gorro, bata quirúrgica, y sobre todo ello un traje EPP blanco con capucha, en cuya espalda se escribe con plumón el nombre del portador, pues con todo el equipo puesto, sería imposible identificarlo de otra manera.

Y antes de salir de esa área de aislamiento, todo el personal pasa por una doble esclusa donde se despoja del equipo de protección, en una secuencia metódica, bajo la supervisión de un monitor que le llama la atención si se saltan alguno de los pasos, y les proporciona alcohol en gel, agua y jabón, para descontaminarse.

El filtro de seguridad incluye la exposición a una lámpara ultravioleta, que baña de luz azul a una figura que lleva escrito en la espalda esta vez el nombre de la enfermera Nataly Herrera Pazos.

Con 13 años se servicio en la Secretaría de Marina, la teniente de fragata, egresada de la Escuela de Enfermería Naval, tomó la decisión de enviar a sus dos hijos pequeños con su familia a Guerrero, para no ponerlos en riesgo pues siempre esta presente “el miedo a contagiarnos, porque estamos literalmente exponiéndonos en contacto directo con los pacientes.”

Todavía con cubrebocas y lentes, sin los cuales nadie puede permanecer dentro del CMN, la enfermera asegura que en comparación con el A-H1N1, de hace ya diez años, la actual pandemia es la contingencia más grave que ha tenido que afrontar el personal de sanidad naval.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016