De Veracruz al mundo
Beneficiarios consideran insuficientes becas de educación básica.
El programa Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez busca contribuir a que los estudiantes de educación inicial o básica (preescolar, primaria y secundaria) y que son integrantes de familias en situación de pobreza, marginadas o que habitan en localidades prioritarias, permanezcan y continúen sus estudios mediante un apoyo económico de 800 pesos mensuales por un periodo de 10 meses.
Miércoles 15 de Julio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En un análisis del programa gubernamental Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) identificó que las familias beneficiarias consideran que el apoyo de 800 pesos mensuales es insuficiente para atender sus necesidades.

Refirió que en entrevistas, los beneficiarios consideraron que, en promedio, un monto equivalente a 3 mil 200 pesos bimestrales “sería más adecuado”, aunque “en todos los casos se afirmó que sería mejor que cada hijo e hija cuente con su beca”. Lo anterior debido a que en el diseño del programa previo se entregaba un apoyo por integrante de la familia y actualmente solamente se otorga por familia, sin considerar el número de personas que se encuentren estudiando.

El programa Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez busca contribuir a que los estudiantes de educación inicial o básica (preescolar, primaria y secundaria) y que son integrantes de familias en situación de pobreza, marginadas o que habitan en localidades prioritarias, permanezcan y continúen sus estudios mediante un apoyo económico de 800 pesos mensuales por un periodo de 10 meses.

Sobre la entrega de becas, el Coneval destacó los desafíos que enfrenta el Banco del Bienestar y los efectos que tiene en la población beneficiaria. Señaló que entre las inconformidades expresadas fueron la falta de cajeros, en algunos casos constante; el desconocimiento de la fecha de los depósitos; las dificultades para comunicarse a los teléfonos de atención y la poca asesoría para resolver problemas técnicos relacionados con las tarjetas.

Dichas situaciones “generan costos en tiempo y dinero", ya sea porque se acude a cajeros de otros bancos que cobran comisiones, o porque implica desplazarse a otras localidades o municipios, incluso porque se requiere de saldo en su teléfono celular para comunicarse al Banco del Bienestar.

Beneficiarios también expresaron que en esta modalidad generalmente no pueden retirar el monto total de la beca por la comisión de los cajeros externos o porque al hacer uso de la tarjeta en compras en tiendas suele quedar una cifra residual fraccionada que el cajero automático no permite retirar.

Respecto al cobro de las becas por canal cerrado en el trabajo de campo se mencionó que el tiempo de espera en las mesas de pago es largo y que el personal del Banco del Bienestar es poco amable.

El Coneval resaltó como hallazgo relevante y favorable del programa que no se mencionaron condicionamientos, cobros o solicitudes de ningún tipo para la incorporación o permanencia de los beneficiarios.

Otros de los desafío que encontró el Consejo están relacionados con la difusión del programa ya que consideró es insuficiente, “pues se pudieron observar inconsistencias entre los mensajes divulgados por diferentes actores, principalmente en temas relacionados con la operación selección de las familias beneficiadas, entrega de medios de pago y los calendarios de pago, entre otros”.



De igual manera señaló que el programa no tiene mecanismos para monitorear y dar seguimiento a la inscripción escolar de las niñas, los niños y los adolescentes de las familias atendidas y el personal educativo de las escuelas no conoce con detalle el funcionamiento actual del programa, ni su posible participación en él y tiene poca información sobre la continuación de las tareas de validación sobre inscripción y asistencia de becarios, como lo hacían en 2018.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016