De Veracruz al mundo
Sector educativo, el último que dejará el confinamiento: SNTE.
Concluido el receso magisterial el pasado viernes, la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunió de manera virtual para dialogar sobre las condiciones de reapertura de escuelas, de cara el próximo ciclo escolar, y confirmó que el sector educativo será el último en dejar el confinamiento.
Domingo 19 de Julio de 2020
Por:
.- Concluido el receso magisterial el pasado viernes, la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunió de manera virtual para dialogar sobre las condiciones de reapertura de escuelas, de cara el próximo ciclo escolar, y confirmó que el sector educativo será el último en dejar el confinamiento.

En la reunión, encabezada por secretario general del gremio, Alfonso Cepeda Salas, se informó que se realizará una campaña para retener a los alumnos que pretendan abandonar sus estudios por cualquier motivo, luego de que el ciclo escolar recién concluido fue impactado por la crisis sanitaria del Covid-19.

Además, se recordó que está en marcha una encuesta para conocer las condiciones básicas de cada escuela, especialmente las relacionadas con la higiene, como servicios de agua y drenaje, así como la salud del personal, para identificar a quienes se encuentran en mayor riesgo por edad, enfermedad subyacente o embarazo.

En su intervención, Cepeda Salas mencionó que el 17 de julio concluyó el receso vacacional del magisterio, y el Sindicato, como actor responsable, continúa preparándose para responder al inédito desafío que enfrenta la comunidad educativa.

Destacó que se ha mantenido una estrecha coordinación con autoridades en la preparación del reinicio de actividades escolares, lo que ocurrirá hasta que existan garantías de sanidad. “El sistema educativo fue el primero en aislarse y será el último en dejar el confinamiento. Eso ocurrirá hasta que el semáforo epidemiológico de contagio esté en color verde”, insistió.

Respecto a la reapertura de los edificios sindicales, dijo que será acorde con la situación de cada estado de la República; “en tanto, sigamos con los sistemas de atención a nuestras compañeras y compañeros sin el contacto personal”.

Advirtió que lo sucedido con el anterior ciclo escolar, en el que se interrumpió la educación presencial, evidenció la necesidad de reactivar en cada entidad la entrega de computadoras a los maestros, a través del fideicomiso para el Programa de Apoyo a las Tecnologías para la Educación.

De acuerdo a un comunicado del SNTE, en la reunión se analizaron también las fechas referenciales definidas por autoridades educativas, previo a la apertura de escuelas, como capacitación y Consejo Técnico Escolar, que será del 20 al 31 de julio; sanitización e inscripciones, del 3 al 7 de agosto, y curso remedial y nivelación, del 10 al 28 de agosto.

Además, los dirigentes también expusieron diversos asuntos en materia de seguridad social y del ámbito laboral, reafirmando la determinación del Sindicato en la defensa de los derechos de sus agremiados.

Sobre la agenda internacional, Alfonso Cepeda celebró que el SNTE haya estrechado su vinculación con otras organizaciones sindicales. “Los dirigentes de organizaciones hermanas de otros países nos han compartido su preocupación por el deterioro de los salarios y los despidos del personal durante esta pandemia; con modestia, les explicamos que en el SNTE logramos un incremento salarial y de prestaciones el pasado mes de mayo y a la fecha, más de 237 mil basificaciones”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016