De Veracruz al mundo
Tras 24 crímenes de odio perpetrados contra comunidad LGBTTTI, la FGE accede a escucharlos. Violencia es evidente .
El presidente del colectivo Orgullo Xalapa, Leonardo Ruiz Moreno dio a conocer que, finalmente, autoridades de Fiscalía General del Estado (FGE) se reunieron con colectivos defensores de los derechos de la diversidad sexual
Lunes 20 de Julio de 2020
Por:
Foto: .
.- Tuvieron que pasar 24 crímenes de odio en el Estado –en lo que va del año- para que la Fiscalía General del Estado accediera a reunirse con integrantes de la comunidad LGBTTTI en Veracruz, ya que por meses habían estado insistiendo ante los temores de esa población debido a la violencia que se vive en el Estado, sin que fueran atendidos.



En ese contexto, el presidente del colectivo Orgullo Xalapa, Leonardo Ruiz Moreno dio a conocer que, finalmente, autoridades de Fiscalía General del Estado (FGE) se reunieron con colectivos defensores de los derechos de la diversidad sexual, para dar seguimiento a los casos de crímenes de odio que se registran en el Estado, y que no son poco, y esto se hace a través del presidente de la coalición estatal Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexualidad, Benjamín Callejas y el objetivo es conocer avances en las indagatorias relacionadas con los asesinatos de odio que ha sufrido esa comunidad.




En otro tema, los participantes en el encuentro indicaron que el paso peatonal que se pintó con los colores de la diversidad sexual en el centro de Xalapa ya fue cambiado por los tonos amarillo y blanco.



“Cumplimos con lo que se acordó con el Ayuntamiento y Tránsito del estado y agradecemos que se haya permitido este realce para el respeto a la libertad sexual”.




El dirigente considera que el hecho de que el Ayuntamiento de Xalapa haya permitido la pinta de ese lugar fue positivo para visibilizar a la comunidad LGBTTTI.






“Es algo positivo porque regresa la comunidad LGBTTTI a pintar el paso peatonal; hubo situaciones a favor y negativas, lo aceptamos porque todos tienen libertad de opinar, pero quedó asentado que la capital del Estado se respeta a la comunidad y las autoridades son empáticas”.






Y es que ese tipo de acciones ayuda a generar respeto entre la población hacia ese sector, pues lamentan que siga habiendo casos de discriminación y bullying. “Nos da pie a visibilizarnos, a la información que podemos otorgar durante este mes en temas como el uso del condón, el embarazo no deseado”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016