De Veracruz al mundo
La contaminación desborda al río Santiago pese a inversión millonaria.
En un video que grabó el pasado domingo 19 de julio el activista ambiental Enrique Lira, junto a la cascada de El Salto-Juanacatlán se observa la espuma que arrastra el río alcanzando los tres metros de altura.
Martes 21 de Julio de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- A 19 meses de que el gobernador Enrique Alfaro anunciara que se invertirían 3 mil 418 millones de pesos en el saneamiento del río Santiago, y a casi medio año que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares a los vecinos de la cuenca, en el sito es evidente la gran contaminación.


En un video que grabó el pasado domingo 19 de julio el activista ambiental Enrique Lira, junto a la cascada de El Salto-Juanacatlán se observa la espuma que arrastra el río alcanzando los tres metros de altura.

Durante la grabación, el activista menciona que el agua contaminada proviene de las industrias, rastros, tequileras y talleres de maquila, y en menor medida de las viviendas.

Hace 11 años, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco emitió una macro recomendación para implementar acciones que reviertan los niveles de contaminación del afluente. Al gobierno del estado, el organismo le planteó 100 puntos, pero solo aceptó 43, y a más de una década, reportó avances en 37.

Al anunciarse que habría una nueva macro recomendación, el mandatario jalisciense se molestó e invitó a la CEDHJ a realizar una “macro excursión” en febrero pasado. El recorrido consistió en visitar la renovación de 19 plantas de tratamiento, mostrar la construcción de un colector en la Cuenca del Ahogado, y el anuncio de un programa de rehabilitación de rastros.

Plantas de tratamiento no son idóneas
El 7 de febrero pasado, la CIDH emitió la resolución 7/2020 en la que otorga medidas cautelares a los pobladores de las zonas aledañas a la cuenca.


El organismo internacional mencionó que el Estado le informó que la principal política pública para sanear el río consiste en implementar plantas de tratamiento de aguas residuales, lo cual “no es idónea” para reducir la contaminación producida por residuos industriales que se encuentran en el agua.

La CIDH también mencionó que el Estado de México tiene “la obligación de mitigar el daño ambiental significativo, inclusive cuando hubiera ocurrido a pesar de acciones preventivas o si se desconoce cuál es el origen de la contaminación, utilizando la mejor tecnología y ciencia disponible”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016