De Veracruz al mundo
No existe “inmunidad de rebaño” frente al Covid-19, asegura la OMS.
La llamada inmunidad de rebaño existe cuando ya hay vacunas contra las enfermedades
Viernes 24 de Julio de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La llamada “inmunidad de rebaño” de Covid-19 no existe, pues más del 50 por ciento de la población debería tener anticuerpos contra la enfermedad; en los países más afectados por la pandemia solo entre el 5 y 10 por ciento ha demostrado ser no vulnerable, dijo la jefa científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan.

Swaminathan explicó en conferencia de prensa virtual que conforme vayan sucediendo oleadas de contagios en los países,como las de ahora, la gente irá desarrollando anticuerpos, lo que provocaría que la gente sea inmune durante un tiempo, que aún es desconocido.

La científica que la inmunidad podrá ser desarrollada con seguridad cuando exista una vacuna. Recordó que en los primeros meses de pandemia, Gran Bretaña propuso lograr la inmunidad de grupo como estrategia al virus SARS-CoV-2, pero no funcionó.

Otros expertos han estimado que se necesita que hasta el 70 o el 80 por ciento de la población tenga anticuerpos para lograr ese efecto protector.

“A medida que haya oleadas de esta infección en los países, la gente va a desarrollar anticuerpos y es de esperar que sean inmunes durante algún tiempo, así que también actuarán como barreras y frenos a la propagación"
Soumya Swaminathan

Pruebas de vacunas contra Covid-19 durarán seis meses, como mínimo
Aunque en este momento hay tres vacunas que hay dado buenos resultados en fases de experimentación más avanzadas, Swaminathan dijo que estas etapas durarán como mínimo seis meses. Por lo que no había vacuna este 2020.

"La fase 3 es compleja y lleva tiempo. Participa mucha gente, se necesita un importante seguimiento, pero como el mundo está apurado por la pandemia es posible que si se obtienen respuestas dentro de los seis meses uno esté satisfecho"
Soumya Swaminathan

La experta explicó que durante la fase 1 participan de 30 a 50 personas en las que prueban si la vacuna es segura. La fase 2, entre 700 y mil participantes validan los resultados previos. La fase 3, la vacuna debe ser aplicada a miles de voluntarios y “es la más importante porque es la que da la respuesta acerca de si la vacuna protege o no de la enfermedad".

En esta última etapa hay tres vacunas: la desarrolla por la compañía estadounidense Moderna, otra por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y otra por Cansino Biologics de China.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:27 - Sube a 72 el número de muertos en Filipinas por terremoto de magnitud 6.9
21:46:08 - Advierte Coparmex que modificaciones a la Ley de Amparo dejarán en vulnerabilidad ante abusos de poder y autoritarismo
21:33:40 - Encabeza Nahle entrega de 4 mil 595 insumos del programa Apoyo a la Familia, impulsado por el DIF Estatal
21:25:57 - FGE da seguimiento al caso de desaparición de 3 empresarios registrado en Coatzacoalcos, asegura Nahle
21:13:24 - Tras anunciar que enviará café veracruzano a Marte, diputada de Morena buscará que cultivo sea actividad de seguridad nacional
21:04:33 - Realizan reparación de línea de Pemex que provocó fuga de hidrocarburo en el arroyo Totolapa, en Tihuatlán
21:03:42 - Al menos 15 mujeres tocaron la campana contra el cáncer de mama en 2024 con el apoyo de Grupo Reto Veracruz
21:02:46 - Propone diputado Punto de Acuerdo para prevenir y atender el Acoso Escolar en el ciclo 2025-2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016