De Veracruz al mundo
Greenpeace critica anteproyecto sobre glifosato; denuncia que Sader promueve agrotóxicos.
Greenpeace México defendió que el glifosato tiene “consecuencias desastrosas” para el medio ambiente, la salud humana y la sociedad.
Miércoles 05 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Greenpeace México denunció que el anteproyecto del decreto presidencial sobre el glifosato publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no fue resultado del diálogo entre instituciones gubernamentales.

La organización ambientalista también cuestionó la postura de Víctor Manuel Villalobos Arámbula, representante de la Sader, porque, dijo, “se ha caracterizado por ser un arduo promotor de los agrotóxicos, los monocultivos y los transgénicos, favoreciendo a la agroindustria, representada por las compañías Bayer-Monsanto, Dow-Dupont, Syngenta-ChemChina”, quienes dominan el 65 por ciento de las ventas mundiales de agroquímicos y el 61 por ciento del mercado de semillas.

Greenpeace planteó que por ello no sorprende que la postura del titular de la Sader lo llevara a plantear trabas institucionales al fortalecimiento de la soberanía alimentaria que ya ha propuesto la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). “El posicionamiento de Villalobos es contrario a la visión de la 4T encabezada por el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador”, dijo Viridiana Lazaro, especialista en Agricultura y Cambio Climático de Greenpeace México, citada en un comunicado de la organización.


La Semarnat también se pronunció en contra del anteproyecto publicado por Sader, por lo que le exigió una disculpa pública.

“No sólo no refleja, sino que contradice las instrucciones dadas por el Presidente de la República”, detalló la Semarnat el pasado 4 de agosto cuando solicitó una disculpa pública a la Sader por haber utilizado, sin su consentimiento, el nombre de su titular, Víctor Manuel Toledo, en el anteproyecto de decreto presidencial sobre el herbicida glifosato.

Greenpeace México recordó que durante 2015, el glifosato fue clasificado por la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como probable carcinógeno en humanos y está asociado a una amplia variedad de efectos dañinos a la salud y a la diversidad biológica, reportados en una amplia literatura científica, según detalla la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México, A. C. (RAPAM).

“En Greenpeace estamos convencidos de que el glifosato y otros herbicidas y plaguicidas implican un cuantioso costo a los gobiernos y tienen consecuencias desastrosas para el medio ambiente, la salud humana y la sociedad, violando los derechos humanos de la población”, detalló la organización ambientalista.

En el documento publicado por la Sader establece las acciones que las instituciones deberán realizar para coordinar los estudios técnicos necesarios que determinen la seguridad química del glifosato y su uso.

También contempló desarrollar la tecnología necesaria que permita tanto su sustitución como el aumento de niveles productivos con miras a lograr la autosuficiencia alimentaria.

La Semarnat ha suspendido las importaciones de glifosato y ha planteado que ya no se use más para 2024.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:37:31 - Sheinbaum confía en “llegar a un acuerdo” con EU sobre aranceles
13:52:40 - Reconocen labor de abogados en su día
13:46:17 - Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
13:33:52 - Armadas navales de México y Japón juegan partido de futbol en Acapulco
13:32:16 - Sheinbaum confía en “llegar a un acuerdo” con EU sobre aranceles
10:17:12 - Con cultura, defendamos riquezas del pueblo mexicano: Samuel Aguirre
09:58:17 - Ovidio Guzmán se declaró culpable en tribunal de Chicago
09:55:59 - Aumentarán recursos en consulados para hacer frente a redadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016