De Veracruz al mundo
Pobreza, racismo y desigualdad conducen a más muertes por covid-19: OMS.
Michael Ryan, director de Emergencias del organismo, señaló que los datos recogidos hasta ahora en diferentes países apuntan a grandes diferencias tanto en el nivel de contagio como en la gravedad de la enfermedad, según el nivel socioeconómico y la raza.
Jueves 06 de Agosto de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- La pobreza, el racismo y la desigualdad hacen que los más vulnerables, como los pueblos indígenas, tengan menos posibilidades de sobrevivir si enferman de covid-19, advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Michael Ryan, director de Emergencias del organismo, señaló que los datos recogidos hasta ahora en diferentes países apuntan a grandes diferencias tanto en el nivel de contagio como en la gravedad de la enfermedad, según el nivel socioeconómico y la raza.

Es necesario contar con datos desagregados recopilados más “sistemáticamente”, sostuvo, aunque recordó que está claro que “estos factores en particular conducen a malos resultados”.

“Todavía no se sabe si tu etnia o genética te hace más susceptible al covid-19. Lo que no está en duda es que si por tu etnia, si porque eres indígena, si porque vives en la pobreza, si has vivido durante años sin un buen acceso a los servicios de salud, si tienes enfermedades previas como diabetes e hipertensión derivadas del estilo de vida causado por la pobreza, el resultado es mucho peor y el acceso a los servicios sanitarios es mucho más lento, más tarde y con menos nivel de sofisticación”, explicó Ryan.

En el caso de los indígenas, el experto de la OMS aseguró que tanto los que viven en sus territorios tradicionales, como los de la cuenca del Amazonas o los de los barrios urbanos, tienen menos acceso a la salud y, por lo tanto, un mayor riesgo de contraer la enfermedad y sufrir complicaciones.


“Son muchos los indígenas que viven en zonas periurbanas y por lo mismo sufren las mismas enfermedades y vulnerabilidades que los demás pobres en las ciudades, pero en muchos países estas poblaciones son una gran proporción de la gente que no tiene acceso a la salud debido a la pobreza y también, hay que decirlo, por el racismo”.

Ryan recalcó que todos, sin excepción, deben tener acceso a la salud en América Latina y en el resto del mundo, y que se necesita hacer algo más sistemático a largo plazo para reducir la inequidad.

“Estas desigualdades que ocurren y se ven durante periodos largos, al final se ven reflejadas en malos resultados cuando aparecen enfermedades como el covid-19”, finalizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:50:02 - Menor fecundidad, reto para México: Rosa I. Rodríguez
09:47:17 - La SRE atiende a 60 paisanos detenidos en los operativos del jueves
09:31:52 - Insinúa abogado de ‘Chapito’ colaboración del gobierno mexicano con los cárteles
09:27:33 - Niega Sheinbaum contubernios o complicidades con el crimen
08:21:50 - Trump anuncia aranceles de 30% para México y la UE
21:43:00 - Anuncia Sheinbaum que su gobierno continuará con la remediación del relleno sanitario de Las Matas
21:32:50 - Afirma Nahle que se investiga caso de dron explosivo en Coxquihui; 'habrá cero tolerancia e impunidad', sostiene
21:24:36 - Juez federal admite a trámite amparo promovido por Marisol Luna Leal, aspirante a la Rectoría de la UV
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016