Por miedo a contagio de Covid aumentaron 60% pacientes cardíacos en situaciones 'clínicas sin retorno' en 2020. | ||||||
Y es que, de acuerdo con un estudio del cardiólogo Shlomi Matetzky, director de la unidad de cuidados intensivos del hospital Sheba, a las afueras de Tel Aviv, los enfermos del corazón en Israel arriesgan sus vidas durante la pandemia al esperar demasiado tiempo antes de ir al hospital por miedo a contagiarse de COVID-19. | ||||||
Jueves 06 de Agosto de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Y es que, de acuerdo con un estudio del cardiólogo Shlomi Matetzky, director de la unidad de cuidados intensivos del hospital Sheba, a las afueras de Tel Aviv, los enfermos del corazón en Israel arriesgan sus vidas durante la pandemia al esperar demasiado tiempo antes de ir al hospital por miedo a contagiarse de COVID-19. En ese sentido, el médico señaló que comparado con 2018, ha habido un 60% de aumento en los pacientes cardíacos que llegaron a situaciones “clínicas sin retorno”, situaciones como la muerte, insuficiencia cardíaca o arritmia ventricular. Sin embargo, su investigación también descubrió que ha habido un 12% más de pacientes con ataque cardíaco llegando a los hospitales israelíes comparado con 2018. Y refirió que la explicación a este aumento es que tiempos de crisis suelen provocar más ataques cardíacos. “Sospecho que los números son mayores, aunque no se han hecho estudios todavía, y que muchos han muerto en casa”, lamentó el médico, quien insistió en que el mensaje es no descuidar la salud ni los chequeos rutinarios por miedo al contagio. Matetzky recordó que esto sucede porque se escucha todo el tiempo que hay pacientes de coronavirus en el hospital y tienen miedo, sin embargo, señaló que el miedo al coronavirus “no implica ser negligentes con la salud”. Según el cardiólogo, entre los meses de marzo y abril de este año los pacientes cardíacos tardaron una hora más en llegar a los hospitales que entre esos mismos meses el año 2018. Matetzky analizó 1,500 casos de 13 grandes hospitales del país para llegar a esta conclusión. “Mi principal hallazgo es que los pacientes llegan una hora más tarde y esta hora, que he llamado ‘la hora dorada’, es la que importa a la hora de salvar vidas”, subrayó el médico, quien insistió que durante décadas han estado pidiendo encarecidamente a los pacientes cardíacos llegar antes, ya que, en ese lapso, es cuando se ven casos de muerte súbita y es en esta hora en la que tienen oportunidad de salvar a los pacientes. “La gente está dudando a la hora de venir a los hospitales y ese es un gran error – concluyó-, porque arriesgan que su corazón esté sometido a más daño y sea más probable que sufra insuficiencia cardíaca”. Así las cosas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
|
||
|
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |