De Veracruz al mundo
Falta de ingresos preocupa a pescadores; consumo cayó por CoVid en Veracruz y gremio en espera de buena pesca.
Joaquín Sosa Herrera, presidente de la cooperativa "Triunfo Unido", afirmó que a este problema habría que sumar que el consumo de pescados y mariscos cayó en un 80 por ciento en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río durante la etapa de aislamiento social que recomendaron las autoridades sanitarias para evitar la propagación del COVID-19.
Domingo 09 de Agosto de 2020
Por:
Foto: .
.- Debido a que la producción es mínima, los pescadores de Veracruz están preocupados por la falta de ingresos suficientes que les permitan solventar las necesidades básicas de sus familias.



Joaquín Sosa Herrera, presidente de la cooperativa "Triunfo Unido", afirmó que a este problema habría que sumar que el consumo de pescados y mariscos cayó en un 80 por ciento en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río durante la etapa de aislamiento social que recomendaron las autoridades sanitarias para evitar la propagación del COVID-19.




El dirigente de los pescadores reconoció que un sector de la población dejó de consumir productos del mar, porque se mantuvo encerrado en sus hogares.




Dijo que tan solo en abril, durante la Semana Santa, la demanda cayó en más de un 80 por ciento, salvo los domingos cuando algunas personas salen a comprar lo vital que es el alimento para seguir subsistiendo.





Sosa Herrera recordó que en Veracruz existen 35 mil pescadores que cuentan con el permiso para laborar y otro número similar de personas que se dedican a esta actividad, pero que desafortunadamente no cuentan con el documento.




Tan solo en la conurbación Veracruz-Boca del Río, hay alrededor de 700 familias que dependen de esta actividad. Por otro lado, afirmó que en este momento no hay buena pesca, pues la captación se basa en especies como Cojinuda, Bonito y Peto, cuyos precios en el mercado oscilan entre los 35 y 100 pesos. "Se ha estado pescando lo que se puede”, sostuvo.





Por lo anterior, refirió que se encuentran a la espera de la temporada de nortes que propicia el arribo de diferentes especies y en grandes cantidades, temporada que empieza en octubre y que es cuando inicia la llegada de las mejores especies de pesca, como el Pampanillo, la Sierra, la Anchoa y el Cazón.




El dirigente de la cooperativa dijo que estas especies solo bajan cuando hay menos calor y es más factible su captura. Y es que, Sosa Herrera afirmó que contrario a lo que se piensa, la baja producción de pesca no genera un alto valor comercial al sector, pues el mercado del puerto de Veracruz importa productos de otras partes de la entidad, lo que permite que el precio se mantenga.






Recordó que si no hay capacidad de producción en el puerto, entonces el mercado se nutre con los de Campeche y Tampico y eso no permite que el pescado aumente su valor. “Se siguen manteniendo los precios como el año pasado".





Concluyó que actualmente el kilogramo de jurel está en 35 pesos; el pámpano en 100 pesos y el camarón se puede encontrar desde los 110 pesos a los 160 pesos, dependiendo el tamaño. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:17 - Agentes de ICE irrumpen en hospital para detener a migrante y doctores lo defienden: 'quítale las manos de encima'
17:23:26 - IMSS 2025: ¿qué hacer si no me dieron medicamentos o surtieron mal mi receta médica?
17:21:25 - Accidente de Air India: combustible del avión se cortó justo antes del accidente
17:09:27 - FGR exige pruebas a defensor de Ovidio tras acusaciones al gobierno mexicano
17:07:11 - Un niño de 8 años en silla de ruedas vuelve a caminar tras recibir un fármaco experimental
17:04:40 - Movimiento Ciudadano acusa a Noroña de bloquear reforma salarial y entrega carta a AMLO
17:02:31 - Casi 800 palestinos muertos en Gaza al intentar recibir ayuda: ONU
17:00:55 - ¿Cómo saber si están espiando mi teléfono? En esto te debes fijar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016