De Veracruz al mundo
Un billón de pesos se ha movido por lavado de dinero de 2016 a la fecha: UIF.
Los centros cambiarios, puertos y fronteras son focos rojos para Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), pues son vías para el lavado de dinero
Martes 11 de Agosto de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El manejo de dinero en efectivo, los centros cambiarios, los puertos y fronteras constituyen focos rojos para Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), pues son vías para lavar dinero de organizaciones criminales.

El organismo encabezado por Santiago Nieto estima que, alrededor de un billón de pesos se ha movido por esas vías de 2016 a la fecha.


En su ponencia, el funcionario detalló que hubo un incremento del flujo de dinero en efectivo entre 2014 y 2015, causado por las elecciones intermedias y la Estafa Maestra.

La Estafa Maestra fue mecanismo implementado por el gobierno de Enrique Peña Nieto que consistía en permitir que dependencias como la otrora Secretaría de Desarrollo Social otorgar contratos a universidades para realizar actividades para las que no estaban capacitadas. Estas, a su vez, subcontrataban a terceros para hacer frente a los contratos.


Los bienes y servicios contratados, en realidad, nunca se entregaban, pero el dinero se pagaba.

“Lo que estamos viendo es que los actos de corrupción se dan, en gran medida, con flujo de dinero en efectivo. Yo sería de los partidarios de que hubiera menos flujo de efectivo y más bancarización”, consideró.


En Chile, recordó, el nivel de bancarización es de 70 por ciento; en México solo llega a 35 por ciento.

“En 2020 también veremos un incremento del flujo de efectivo como consecuencia del aumento de la economía informal a causa de la pandemia de COVID-19”, previó.

CENTROS CAMBIARIOS
Los centros cambiarios son otro de los espacios para lavar dinero identificados por a UIF.

Nieto Castillo recordó que en estos lugares es posible cambiar 10 mil dólares al día sin identificación y pidió una reforma para evitarlo.

“A mi los centros cambiarios me preocupan. Tenemos detectados sujetos que vienen de Sudamérica, cambian los 10 mil dólares en el aeropuerto y se regresan a su país de origen. Necesitamos visualizar esta primer tema”, dijo.

El tercer foco rojo en materia de lavado de dinero, dijo el titular de la UIF, lo representan puertos.

Recordó que por Tuxpan llegaban buques con hidrocarburo que era trasladado en pipas “sin que pasara por el SAT”.

Por los puertos de Lázaro Cárdenas y manzanillo ingresaba fentanilo y por el de Progreso arribaban tiburones repletos de cocaína provenientes de Estados Unidos.

Por Tijuana o Mexicali, agregó, ingresan 70 de las armas ilegales.

“El punto más relevante de las debilidades estructurales está en los puertos y aduanas. Por eso la posición del presidente ha sido clara: necesitamos combatir la corrupción que existe ahí”, enfatizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:17 - Agentes de ICE irrumpen en hospital para detener a migrante y doctores lo defienden: 'quítale las manos de encima'
17:23:26 - IMSS 2025: ¿qué hacer si no me dieron medicamentos o surtieron mal mi receta médica?
17:21:25 - Accidente de Air India: combustible del avión se cortó justo antes del accidente
17:09:27 - FGR exige pruebas a defensor de Ovidio tras acusaciones al gobierno mexicano
17:07:11 - Un niño de 8 años en silla de ruedas vuelve a caminar tras recibir un fármaco experimental
17:04:40 - Movimiento Ciudadano acusa a Noroña de bloquear reforma salarial y entrega carta a AMLO
17:02:31 - Casi 800 palestinos muertos en Gaza al intentar recibir ayuda: ONU
17:00:55 - ¿Cómo saber si están espiando mi teléfono? En esto te debes fijar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016