De Veracruz al mundo
Diputados de Morena proponen prohibir venta de chatarra a niños, ahora en el Estado de México.
El Estado de México busca replicar la iniciativa aprobada en Oaxaca para regular la venta de comida chatarra a personas menores de 18 años de edad.
Jueves 13 de Agosto de 2020
Por:
.- Diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) del Estado de México presentaron una iniciativa para prohibir la venta de comida chatarra a niñas, niños y adolescentes en la entidad.

La iniciativa fue presentada por la Diputada Monserrat Ruiz y Gerardo Ulloa, con ella se busca reformar Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México y la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de México para regular la venta y distribución de alimentos y bebidas ultraprocesadas con alto contenido calórico.

Ambos legisladores detallaron que la propuesta busca garantizar el derecho que tienen las personas menores de 18 años de edad a una alimentación saludable.



Una iniciativa similar fue presentada hoy en el Congreso de Colima, también por la bancada de Morena.

La semana pasada Oaxaca sentó un precedente en torno a la promoción de alimentación saludable para los niños en toda la región. El estado ubicado al sur de México se convirtió en el primero de este país y de toda América Latina en impedir la venta, regalo, distribución o cualquier forma de suministro a menores de edad de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido de azúcar.

Diputados de otros estados como Colima, Tamaulipas, Tabasco, Guanajuato y Ciudad de México han externado su intención de presentar iniciativas similares a la oaxaqueña que ha sido aplaudida por la Organización de las Naciones Unidas, académicos y activistas.

La norma aprobada por el Congreso suma un artículo a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca e implementa sanciones administrativas con el fin de eliminar algunas formas de malnutrición. La norma prohíbe la distribución de “aquellos alimentos que excedan los límites máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio añadidos, conforme a la Norma Oficial Mexicana correspondiente”. La medida restringe también la venta de estos productos en escuelas de nivel básico y medio superior.

El 85 por ciento de los menores de edad en México consume cotidianamente bebidas azucaradas y el 64 por ciento frituras, dulces y postres. Las cifras recientes de la pandemia señalan que el 73 por ciento de los mexicanos que han muerto por COVID-19 tenían al menos alguna enfermedad relacionada con el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, informó la Secretaría de Salud.

Pero las enfermedades relacionadas con la mala alimentación ya eran un problema antes del nuevo coronavirus, el subsecretario de salud Hugo López Gatell reveló que en 2018, el 7 por ciento de las muertes derivaron del consumo de productos ultraprocesados. La Unicef ha pedido a las autoridades de todos los niveles que no acepten donativos de productos ultraprocesados, dándole prioridad a los alimentos naturales y frescos.



–Con información de Pop Lab.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:58 - Abandonan cuerpo sin vida de mujer en Juchitán
22:03:29 - La NASA emite alerta ante 'un posible impacto a Saturno': astrónomos no saben que objeto fue el causante
22:02:08 - Cae dron con explosivo en Coxquihui, Veracruz
22:00:40 - Desaparecerá todo rastro de obras de construcción del NAIM: FPDT
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016