De Veracruz al mundo
Mercado asiático abre una ventana para la recuperación económica.
Especialistas y representantes del sector exportador prevén que EU, el principal socio comercial de México va a tardar más tiempo en recuperarse
Viernes 14 de Agosto de 2020
Por:
.- La recuperación económica de los mercados asiáticos, principalmente de China, abren una oportunidad para las exportaciones mexicanas, ya que especialistas y representantes del sector prevén que Estados Unidos, el principal receptor de las mercancías mexicanas va a tardar más en recuperarse.

“El mercado estadounidense se ha achicado y su recuperación económica va a ser más lenta por el deterioro laboral. Los mercados que se están recuperando más rápido son los asiáticos, debemos enfocarnos más a ese mercado y aprovechar los tratados con esos países”, comentó Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

De acuerdo con el Banco Mundial de las regiones del mundo, sólo Asia oriental y el Pacífico tendrán un crecimiento este año, de 0.5 por ciento, impulsado principalmente por China. Mientras que la estimación para economía estadounidense es una caída de 6.1 por ciento y para México de 7.5 por ciento.

Cerca del 30 por ciento del Producto Interno Bruto en México es generado por el sector exportador, pero poco más del 80 por ciento va al mercado estadounidense, “es momento de aprovechar la coyuntura y buscar explotar el mercado asiático”, instó Ruiz Huarte.

“Es el momento de explotar más esa relación comercial con el mercado asiático, porque una de las lecciones que nos deja la pandemia es que debemos diversificar nuestras fuentes de suministro y comercial o de ventas”, Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

En México 12, de los 50 principales inversionistas extranjeros que operan en su territorio provienen de Asia, principalmente de países como Japón, Corea y China. Además, hay cerca de 5 mil 700 empresas de dicho continente operando en México.

El intercambio comercial tan solo entre México y China alcanzó en 2019 un valor de cerca de 100 mil millones de dólares, no obstante, hay una amplia disparidad entre el valor de importaciones y exportaciones, por lo que es algo que México puede explotar de una mejor manera, indicó Gabriela Siller.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016