De Veracruz al mundo
Consar reporta histórico retiro de Afores: 10 mil 562 mdp en siete meses.
Eso significa una cifra histórica y superior en 62.4% a los retiros de los primeros siete meses de 2019, que sumaron seis mil 430 millones de pesos.
Viernes 14 de Agosto de 2020
Por: Proceso
Foto: CONSAR
Ciudad de México.- Los retiros que los mexicanos realizaron de sus Afores, por desempleo, ascendieron a 10 mil 562 millones de pesos entre enero y julio de 2020, reveló la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Casi un millón de personas retiraron 10 mil 562 mdp de sus Afores en 7 meses: Consar


Eso significa una cifra histórica y superior en 62.4% a los retiros de los primeros siete meses de 2019, que sumaron seis mil 430 millones de pesos.

De acuerdo con la Consar, el total de mexicanos que hicieron retiros de su cuenta de afores fue de 997 mil 443, quienes se vieron orillados a recurrir a sus ahorros ante la desocupación, principalmente entre enero y julio, por el confinamiento que causó la pandemia de covid-19, mientras que en los primeros siete meses del año sólo 774 mil 81 trabajadores no tocaron esos recursos.

A finales de mayo pasado la Consar reconoció que la pandemia de covid-19 representa el mayor desafío que ha experimentado el sistema financiero global desde la crisis de 2008-2009.

“Esta pandemia constituye un choque macroeconómico sin precedentes, que ha encaminado a la economía mundial a una situación de recesión cuya magnitud y duración son aún inciertas, una situación inédita a nivel internacional”, señaló.

De hecho, advirtió que la volatilidad derivada de estos acontecimientos y la mayor percepción de riesgo por parte de los inversionistas provocaron una caída sin precedentes en el valor de los activos (minusvalías) de los intermediarios financieros del país.

Al cierre de julio de 2020 los rendimientos acumulados del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) sumaron 280 mil 597 millones de pesos, es decir, sólo 3.3% menores que en igual periodo del año anterior, durante el que no se presentaron minusvalías.

Según la Consar, las plusvalías retomaron su tendencia después de la recuperación que experimentó la valuación de los ahorros de los trabajadores en los tres meses posteriores a las minusvalías de febrero y marzo, provocadas por los efectos que la pandemia global tuvo sobre los mercados accionarios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016