Por desabasto de medicamentos para 260 niños con cáncer, amparo busca por primera vez responsabilizar a SSA y SHCP, y no a los médicos. | ||||||
Por primera vez, el recurso busca responsabilizar a las secretarías de Salud y de Hacienda por la falta de protección a los niños con cáncer – un total de 111 infantes por cada millón de habitantes en el país, según el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes - y romper con la “intención perversa” de usar a los médicos como chivos expiatorios. | ||||||
Sábado 15 de Agosto de 2020 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
Por primera vez, el recurso busca responsabilizar a las secretarías de Salud y de Hacienda por la falta de protección a los niños con cáncer – un total de 111 infantes por cada millón de habitantes en el país, según el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes - y romper con la “intención perversa” de usar a los médicos como chivos expiatorios. De acuerdo con la agencia Proceso, debido al desabasto total de medicamentos, el pasado 21 de julio la Agrupación Mexicana de Oncohematología Pediátrica (Amohp) solicitó una suspensión en el juicio de amparo 579/2020 ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México. El litigio seguido por la organización Justicia Justa destaca la falta de 20 tipos de medicamentos en ese hospital de Tuxtla Gutiérrez, así como el incumplimiento del 100% de atención por cáncer infantil y las fallas en los tratamientos desde marzo de 2020. El amparo, al cual tuvo acceso el reportero Alejandro Melgoza durante una investigación realizada por Impunidad Cero, organización que mide y visibiliza la impunidad en México, refiere que es un hecho notorio que la interrupción del tratamiento de cáncer provoca la muerte de los pacientes, por lo que el otorgamiento de esta medida cautelar - para otorgar los medicamentos- es una cuestión humanitaria y de protección del derecho humano más básico que protege la Constitución Federal, que es el derecho a la vida, máxime que se trata de niños, niñas y adolescentes. Por su parte, el director de Justicia Justa, Luis Pérez de Acha, explicó que este es el primer amparo que busca responsabilizar a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y no a los médicos, y en ese sentido, afirma: “El secretario de Salud dice que no es responsable, la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda tampoco, el secretario de Hacienda tampoco. ¿Nadie es responsable del desabasto de medicamentos? Y con eso se reafirma la invención perversa de culpar a los médicos tratantes. Se les quiere hacer chivos expiatorios de una manera malévola”, sostiene. Por lo anterior, Pérez de Acha, señaló que el objetivo es que ganando el amparo se pueda llevar el tema a otro nivel, “porque si se ampara a la agrupación, se está involucrando el tratamiento de todos los menores de edad del país que son atendidos por 300 oncohematólogos; ahí es donde buscamos un efecto expansivo, generar una consciencia profunda de carácter constitucional”, concluyó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |