De Veracruz al mundo
Vacunas probadas en México tendrán un camino más “terso” para su regulación: Mauricio Rodríguez.
El vocero de la UNAM para el Covid-19, destacó que las vacunas apuntarán al menos seis meses para ser aplicadas al grueso de la población, tras someterse a ensayos clínicos
Domingo 16 de Agosto de 2020
Por:
Foto: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.C
.- Después de que esta semana se dieran a conocer las primeras vacunas para combatir el coronavirus, aún se ve distante la aplicación de estos insumos a la población en general pues aún falta la tercera fase de pruebas.

En entrevista con Sofía García para El Heraldo Radio, el vocero de la UNAM para el Covid-19, Mauricio Rodríguez, destacó que gracias al reciente acuerdo entre el gobierno mexicano, Argentina, la Universidad de Oxford y AstraZeneca, cumplir con las regulaciones dictadas por la Cofepris será de cierto modo más sencillo.

Varios niveles de desarrollo
De igual forma el experto señaló que de momento hay varios niveles de desarrollo de vacunas en el país, siendo el primero y el más destacado la que mediáticamente ha sonado más siendo esta la del laboratorio AstraZeneca.

Asimismo explicó que dicho convenio con el gobierno mexicano implica el recibir una transferencia tecnológica para producir la segunda parte de la vacuna, por lo que será aquí en México donde se terminará de producir y generar la logística para su aplicación.

En torno a los demás desarrollos, Mauricio Rodríguez, comentó que son más incipientes, al estar en etapas tempranas de desarrollo; siendo que la UNAM, la Universidad de Querétaro, Baja California y Nuevo León están en prueba de conceptos, parte experimental e iniciar con animales.

Debido a que las pruebas clínicas se realizarán en el país el camino regulatorio será más sencillo, debido a que tendrá pruebas clínicas en México, señaló el experto.

Pruebas iniciales
En torno al tema de las personas que serán los primeros a quienes se les aplique la vacuna, el especialista comentó que serán jóvenes de entre 20 y 40 años que no hayan tenido coronavirus, aunado a que el personal de salud así como otros sectores primarios serán los que están contemplados para las pruebas.

En ese sentido el vocero de la UNAM destacó que no se puede probar en cualquier persona y aunque los desarrollos ya se encuentran en las últimas fases de prueba, aún pasarán de menos 6 meses para que comience la aplicación masiva de las vacunas, por lo que los ciudadanos deben seguir cuidándose.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016