De Veracruz al mundo
México busca más opciones para vacuna además de AstraZeneca.
El país requiere 200 millones de dosis, de acuerdo con la cancillería, pero se fabricarán sólo 400 millones para toda Latinoamérica. Negocian con otros laboratorios
Domingo 16 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Para enfrentar la pandemia de COVID-19, México necesita 200 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 y la vacunación va a comenzar en abril de 2021, por lo que el país busca otras opciones, además de AstraZeneca, para prevenir el virus.

Tenemos que ampliar nuestra expectativa hacia también otro tipo de vacunas, no solamente una (…) y tampoco la producción de Astra va a ser suficiente para México. Nosotros necesitamos un complemento con un par de vacunas más”, señaló subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la cancillería mexicana, Martha Delgado.

Por lo que México tiene cuatro memorandos de entendimiento con Sanofi-Pasteur, Janssen Pharmaceuticals, Walvax Biotechnology Co Ltd y CanSino Biologics Inc para participar en protocolos de Fase 3 de septiembre a enero y que den un acceso preferencial a la vacuna, además de conversaciones con otros nueve gobiernos con otros proyectos de vacuna.

“Esta es una estrategia del país de diversificación de las posibilidades que vamos a tener de acceder a la vacuna lo más pronto posible con las vacunas que tengan más seguridad y eficacia y, obviamente, a un costo asequible para el país”, expuso Delgado.



Por lo que México tiene cuatro memorandos de entendimiento con Sanofi-Pasteur, Janssen Pharmaceuticals, Walvax Biotechnology Co Ltd y CanSino Biologics Inc para participar en protocolos de Fase 3 de septiembre a enero y que den un acceso preferencial a la vacuna, además de conversaciones con otros nueve gobiernos con otros proyectos de vacuna.

“Esta es una estrategia del país de diversificación de las posibilidades que vamos a tener de acceder a la vacuna lo más pronto posible con las vacunas que tengan más seguridad y eficacia y, obviamente, a un costo asequible para el país”, expuso Delgado.


LA MÁS ADELANTADA
La AZ1222, tiene las mejores capacidades en fases 1 y 2.
Cofepris analizará los estudios de fases ya concluidas.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016