De Veracruz al mundo
Académica de Conacyt desaparece en Nuevo León.
Monterrey.- La desaparición en Nuevo León de la académica Griselda Mayela Álvarez Rodríguez ha movilizado a instituciones y usuarios de redes sociales, luego de tres días de desconocerse su localización. Esta mañana, el profesor investigador de Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Noreste, Shinji Hirai, convocó a una rueda de … Continuar
Domingo 16 de Agosto de 2020
Por:
.- La desaparición en Nuevo León de la académica Griselda Mayela Álvarez Rodríguez ha movilizado a instituciones y usuarios de redes sociales, luego de tres días de desconocerse su localización.

Esta mañana, el profesor investigador de Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Noreste, Shinji Hirai, convocó a una rueda de prensa para dar a conocer el estatus de la movilización a favor de la profesora del Conacyt.

De acuerdo con sus familiares, Mayela fue vista por última vez a las 2:30 pm del martes 11 de agosto en la Colonia del Lago, del municipio de San Nicolás de Los Garza. Vestía blusa blanca, short negro, calcetas altas negras y tenis negros con rayas blancas. Por ello pidieron apoyo del Centro cumplidas 24 horas de la desaparición.

Además de la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, en coordinación con el Grupo Especializado en Búsqueda Inmediata y el apoyo de la asociación Civil Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundenl), se ha abierto una página en Facebook para extender la información a otros estados del país.

Por otra parte, Hirai urgió a las autoridades correspondientes realizar investigaciones con perspectiva de género, pues según con datos de la propia Fiscalía, hubo un repunte de desaparición de mujeres en la entidad hace dos meses.

“Solicitamos que la investigación sea llevada a cabo con perspectiva de género y exhortamos a las y los agentes investigadores encargados del caso a que sean imparciales y que sean sus datos los que guíen las líneas de investigación.

“Cobremos conciencia de que la pandemia no ha eliminado la desaparición de personas en nuestro estado (por lo menos 2 mil, entre 2006 y 2020), pero sí ha vuelto más difícil su atención”, señalaron integrantes de la institución.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016