De Veracruz al mundo
Tabasco se suma a Oaxaca y prohibe venta de comida chatarra a menores de edad.
La nueva Ley de Salud solo prohibirá la venta de productos industrializados, no los tradicionales
Lunes 17 de Agosto de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Este lunes por la tarde el congreso de Tabasco aprobó la denominada “Ley Antichatarra” la cual impide a los menores de edad comprar alimentos de bajo contenido nutrimental por lo cual, Tabasco se convierte en el segundo estado de México en legislar al respecto después de que Oaxaca aprobara una ley similar.


Esta nueva reforma tuvo 8 en contra y 22 votos a favor de la mayoría Morenista junto con la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y de la coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Congreso del Estado avaló en lo general y en lo particular el dictamen de la Comisión Ordinaria de Salud, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Tabasco, de la Ley de Educación del Estado de Tabasco, y de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Tabasco.


La ley aprueba la prohibición de la venta, distribución, donación, dádiva y suministro de bebidas azucaradas preenvasadas, las azucaradas carbonatadas, golosinas y alimentos preparados con predominio de carbohidratos refinados y grasas vegetales en su forma sólida que contengan ácidos grasos hidrogenados en su forma trans, a menores de edad.






Productos tradicionales no entran en la ley

El presidente de la Comisión Ordinaria de Salud, Manuel Gordillo Bonfil, señaló que el Covid-19 ha ocasionado que la humanidad reflexione sobre la salud pública y lo necesario que es generar un cambio sustancial de forma urgente, ante esto se tiene la oportunidad histórica de crear mecanismos para proteger la vida y salud de los menores, de ahí el propósito de esa iniciativa.



Aseguró que la nueva Ley de Salud solo prohibirá la venta de productos industrializados, no los tradicionales, resaltando que es una decisión de salud y no política, que ‘no se sacó de la manga ni a la ligera’.


Gordillo Bonfil puntualizó que el consumo de estos alimentos será bajo la más estricta responsabilidad de los padres y tutores quienes determinarán si lo adquieren o no para el consumo de los infantes.


Hay que apuntar que en el artículo 186 bis de la Ley se señala que cuando el anuncio, cartel o cualquier tipo de publicidad se trate de la promoción de bebidas azucaradas, golosinas o alimentos preparados con predominio de carbohidratos refinados y grasas vegetales en su forma sólida, que contengan ácidos grasos hidrogenados de forma tras, la tarifa para el pago derechos aumentará en un 25 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016