De Veracruz al mundo
Cárceles, zonas de alto riesgo de contagio, advierten organizaciones.
Remarcaron que una de las consecuencias de que los actos de tortura sean sistemáticos y generalizados en México, es que los centros de reinserción social son conocidos como entornos torturantes.
Lunes 17 de Agosto de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Un centenar de organizaciones civiles alertaron que en el contexto del Covid-19, las cárceles del país se han convertido en lugares de alto riesgo de contagio y propagación del virus.

Indicaron que a tres meses y medio que la pandemia llegó a los centros de detención de México, no se han atendido las malas condiciones de internamiento, hacinamiento y sobrepoblación, con principal responsabilidad en autoridades estatales, por lo que solicitaron la intervención del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), dependiente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

“Las autoridades estatales han demostrado un desinterés para transparentar la información, así como para la realización de pruebas y el monitoreo de la CNDH ha quedado rebasado para visibilizar el crecimiento e impactos de la pandemia en la población penitenciaria, por lo que hacemos un llamado al MNPT para tomar acciones frente a las violaciones a garantías fundamentales contra las personas privadas de libertad en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19”, señalaron.

En un pronunciamiento promovido por la organización Asilegal y suscrito por más de cien organizaciones civiles, entre ellas las 87 que conforman la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, como los centros Fray Francisco de Vitoria y Miguel Agustín Pro Juárez, destacaron que es urgente la intervención del MNPT debido a que la falta de acceso a la salud al interior de los centros penitenciarios es considerada como tortura.

“El riesgo al que se exponen las personas privadas de libertad es altísimo, al no contar las cárceles con las medidas suficientes y adecuadas para hacer frente a la pandemia, situación que representa un atentado constante contra su integridad física y emocional. Es el Estado quien está obligado a proteger a todas las personas contra actos de tortura y esta obligación se traduce en garantizar condiciones dignas de los centros penitenciarios”, enfatizaron.

Remarcaron que una de las consecuencias de que los actos de tortura sean sistemáticos y generalizados en México, es que los centros de reinserción social son conocidos como entornos torturantes.

“En situaciones normales, las cárceles no son capaces de garantizar a las personas privadas de libertad su derecho a la salud ni otros aspectos relacionados con su integridad; ahora, bajo el contexto de emergencia sanitaria, se han convertido en lugares de alto riesgo de contagio y propagación del Covid-19. Si bien la CNDH ha emitido un pronunciamiento con cinco recomendaciones, las condiciones de las cárceles se mantienen en las mismas o peores condiciones”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:58 - Abandonan cuerpo sin vida de mujer en Juchitán
22:03:29 - La NASA emite alerta ante 'un posible impacto a Saturno': astrónomos no saben que objeto fue el causante
22:02:08 - Cae dron con explosivo en Coxquihui, Veracruz
22:00:40 - Desaparecerá todo rastro de obras de construcción del NAIM: FPDT
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016