De Veracruz al mundo
Magistrada de la TEPJF llama a denunciar violencia política por razón de género.
La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, pidió no dejar solas a las mujeres, a escasos días de que inicie el Proceso Electoral Federal del 2021 en México, y llamó a denunciar los actos de violencia política por razón de género. Es … Continuar
Martes 18 de Agosto de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, pidió no dejar solas a las mujeres, a escasos días de que inicie el Proceso Electoral Federal del 2021 en México, y llamó a denunciar los actos de violencia política por razón de género.

Es muy importante no dejar solas a las mujeres en todo momento, aseveró al participar en el inicio del Ciclo de Conversatorios Virtuales “Litigando estratégicamente los casos de violencia política hacia las mujeres en América Latina”, organizado por la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA; el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) y ONU Mujeres.

En el foro virtual, moderado por Luz Patricia Mejía Guerrero, Secretaria Técnica del MESECVI y especialista principal de la CIM/OEA, la magistrada Mónica Soto dijo que se tiene que poner énfasis en el papel de la mujer y cómo será tratada en las campañas electorales en todo ámbito, pero sobre todo en las redes sociales.

Indicó que, desde trincheras como las organizaciones de la sociedad civil, observatorios de mujeres y activistas, se puede poner atención en estos temas para hacer las denuncias correspondientes, e incluso acompañarlas para presentar los recursos legales necesarios, con asesorías y seguimiento a sus procesos.

Se pronunció por trabajar bajo la filosofía de que las instituciones deben tener menos discursos y más sentencias; externó también su preocupación por diagnósticos que señalan que no hay tantas sentencias relacionadas con la violencia política por razón de género.

Tras señalar obstáculos como la falta de conocimiento y entendimiento de lo que es la cultura patriarcal que permea a las instituciones, incluidas las de impartición de justicia, destacó que el TEPJF ha generado ya una línea jurisprudencial a favor de la mujer y va por un buen camino en esa ruta.

En el foro también participaron Paula Narváez, asesora en gobernanza y participación de la ONU Mujeres para las Américas y El Caribe; Paula Barrios, coordinadora general de Mujeres Transformando el Mundo de Guatemala y Arsenio G. Cores, abogado de derechos humanos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016