De Veracruz al mundo
Analfabetismo en Veracruz con rostro de mujer; somos cuarto lugar nacional con más de medio millón de analfabetas: IVEA.
De paso, consideró que este problema empieza a tener rostro femenino en Veracruz, pues además de que el porcentaje de analfabetismo se incrementa en las zonas indígenas, en éstas el 75 u 80 por ciento de las mujeres no saben leer ni escribir.
Domingo 13 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: .
.- A casi dos años de Gobierno de la Cuarta Transformación, Veracruz sigue siendo el cuarto lugar nacional con mayor analfabetismo, al sumar más de medio millón de veracruzanos que no saben leer ni escribir, para ser más exactos, 562 mil 781 personas en esa condición, el 60 por ciento de los cuales son mujeres.


En ese sentido, el director general del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos (IVEA), Héctor Amezcua Cardiel, reconoció que Veracruz tiene el poco honroso cuarto lugar a nivel nacional, “un estado tan importante como Veracruz; no puede ser que tenga el cuarto lugar en analfabetismo”, lamentó.



De paso, consideró que este problema empieza a tener rostro femenino en Veracruz, pues además de que el porcentaje de analfabetismo se incrementa en las zonas indígenas, en éstas el 75 u 80 por ciento de las mujeres no saben leer ni escribir.





Amezcua Cardiel refirió que en todo el estado hay zonas especialmente complicadas para el analfabetismo; “por ejemplo, el municipio de San Andrés Tuxtla es el que tiene la mayor cantidad de personas analfabetas con 29 mil 920.




Le sigue Xalapa, la capital del estado y sede de la Secretaría de Educación de Veracruz y del propio IVEA, que tiene el segundo lugar estatal en analfabetismo con 12 mil 245 personas en esta condición y el puerto de Veracruz con 12 mil 243; Papantla con 12 mil 069; Coatzacoalcos 10 mil 077 y Tantoyuca 8 mil 969.





Y aunque aceptó que en el analfabetismo influye la migración de personas de las zonas indígenas a las ciudades, también lo hacen la pobreza y su limitado acceso a la educación.





Como fuera, el director del IVEA se lavó las manos al concluir que esto es el resultado de que durante 30 años nunca se atendió a fondo el problema del analfabetismo y solo se lo administró dando pequeñas soluciones a un problema que es grave. Así las cosas, la culpa sigue siendo de los de atrás, como todo lo que la Cuatrote no ha podido resolver. Vaya historia.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016