De Veracruz al mundo
Promueven candado a precio de gasolina.
La secretaría de Hacienda propone que se eviten los bajos costos, pues afectan directamente a los ingresos del país, vía IEPS
Lunes 14 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: staff
.- Los mexicanos no se van a beneficiar más de gasolinas baratas cuando los precios del petróleo bajen de manera importante, tal como ocurrió durante el confinamiento.

En la Miscelánea Fiscal 2021, la Secretaría de Hacienda propuso incluir una cuota complementaria a los combustibles automotrices con el objetivo de que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) no se vea afectada cuando el precio de las gasolinas baje “drásticamente”.

En entrevista con El Heraldo de México, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que no es un impuesto nuevo ni un gasolinazo lo que se pretende poner, sino crear un “colchón” para proteger a las finanzas públicas ante escenarios desventajosos como el que se observó este año.

Para ello, se va a fijar un precio de referencia a los combustibles, que se va a alcanzar cuando el petróleo mexicano llegue a cerca de 44 dólares por barril (actualmente 35.46 dólares). En ese nivel, las gasolinas rondarían entre 21 y 22 pesos el litro.

“Para que se active la cuota complementaria, (la gasolina) tendría que caer tanto como a los niveles que vimos este año de 13 o 14 pesos por litro”, señaló Yorio.

En abril, los petroprecios internacionales se desplomaron a cero dólares por barril, lo que generó que las gasolinas cayeran de 20 a 14 pesos por litro, aproximadamente. Esta situación afectó la recaudación del IEPS, la cual cayó 27 y 11 por ciento en mayo y junio, a tasa anual.

Bajo ese escenario que se vivió este año, la cuota máxima que pagaría el consumidor es de seis pesos, ejemplificó el funcionario.

Yorio afirmó que las gasolinas no van a subir más allá del precio de referencia que se fije, porque se van a seguir aplicando los subsidios al IEPS para que sólo aumenten en términos inflacionarios.

De aprobarse la iniciativa que se envió al Congreso, las cuotas se van a aplicar para 2021, pero no necesariamente a partir del 1 de enero, sino cuando se observe una reducción drástica en precios.

La propuesta forma parte del paquete económico 2021, el cual Yorio calificó de balanceado y realista, con énfasis en temas de salud, infraestructura y la recuperación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016