De Veracruz al mundo
Cuota compensatoria a gasolinas generará presiones inflacionarias, pero no es gazolinazo: Analistas.
La Secretaría de Hacienda propuso incluir al precio de las gasolinas a partir de 2021 una cuota compensatoria
Lunes 14 de Septiembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La cuota compensatoria que la Secretaría de Hacienda propuso incluir al precio de las gasolinas a partir de 2021 no es un gasolinazo, pero sí va a generar presiones inflacionarias, consideraron el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Citibanamex.

Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, aseguró que la iniciativa no representa un gasolinazo y está en línea con los objetivos de tener un mejor planeta, pero estimó que la medida, de ser aprobada, va a tener un impacto de 50 puntos en la inflación.

“Esto puede llegar a tener un impacto de hasta 50 puntos base en la inflación. Si muchos tenían un pronóstico para finales del año que entra de 3.5 por ciento, si esta cuota compensatoria pasa tal cual, estaríamos hablando que la inflación terminaría en 4 por ciento”, señaló en videoconferencia.

Explicó que este proceso obedece a que el gobierno controlaría parcialmente el precio de los combustibles automotrices, por lo cual es muy fácil pasar el impacto al consumidor.


Descarta gazolinazo
Por separado, Sergio Luna, director y economista en jefe de Estudios Económicos de Citibanamex, comentó que esta cuota va a provocar “rigidez” en la inflación, ya que no se va a reflejar la caída de los precios del petróleo, como sí se observó en meses anteriores. Sin embargo, descartó que se trate de un gasolinazo o un impuesto nuevo.

El gobierno federal, a través de Hacienda, propuso al Congreso, en la Miscelánea Fiscal 2021, aplicar una cuota compensatoria cuando el precio de los combustibles automotrices disminuya “drásticamente” por la baje en los petroprecios, tal como ocurrió en meses pasados.


El objetivo es crear un colchón de recursos para enfrentar caídas en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ante esos escenarios.

De aprobarse esta iniciativa, los mexicanos ya no van a ver gasolinas baratas, porque el precio no va a caer como en este año (de 20 a 14 pesos por litro), pero tampoco se esperan aumentos adicionales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:08 - Jeffrey Epstein no tiene lista de clientes, asegura FBI al confirmar que el multimillonario murió por suicidio
19:27:26 - Asaltan camión con 33 toneladas de oro y plata en Durango, secuestraron a custodios y chofer
19:22:05 - Reabren frontera estadounidense a ganado mexicano
19:20:10 - Árboles caídos y arroyos desbordados tras fuertes lluvias en Tuxtla Gutiérrez
19:17:44 - Aprueba gobierno federal inversión millonaria en hospitales de Veracruz
19:14:13 - El SMN alertó que la onda de calor, con temperaturas de más de 45 grados en Baja California y Sonora, continuará
17:56:21 - Revelan última foto de niñas antes de desaparecer arrastradas por la corriente en el Camp Mystic Texas
17:50:34 - Absuelven a ex comandante en caso de tortura a Lydia Cacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016