De Veracruz al mundo
Candidato de Evo Morales encabeza encuestas a presidencia en Bolivia.
Luis Arce, delfín del exmandatario Evo Morales, encabeza la intención de voto rumbo a las elecciones en Bolivia.
Miércoles 16 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Reuters.
.- El candidato izquierdista a la presidencia de Bolivia Luis Arce, delfín del exmandatario Evo Morales, encabeza la intención de voto por amplio margen a casi un mes de las elecciones, según una encuesta nacional difundida este miércoles.

Arce, quien fue ministro de Economía en el gobierno de Morales (2006-2019), tiene el 29,2% de las preferencias, seguido por el expresidente de centro Carlos Mesa con 19%, para los comicios del 18 de octubre, de acuerdo al sondeo de la fundación católica Jubileo y una red de universidades

En tercera posición está el derechista líder cívico regional Luis Fernando Camacho, con 10,4%, y la presidenta transitoria de derecha Jeanine Áñez, con 7%, quien ha sido cuestionada por el manejo de la pandemia del coronavirus.

Otros cuatro candidatos tienen menos preferencias, entre ellos el pastor evangélico de origen coreano Chi Hyung Chung, con 3,2%, y el exmandatario conservador Jorge Quiroga, con 2%.

Los que votan en blanco o nulo, y los que no saben o no responden, son el 27,5%, según el sondeo.

La fundación Jubileo también asignó porcentajes en función únicamente de los votos válidos (excluidos los que contestaron que votarían en blanco, nulo o no saben), y en este caso el apoyo a Arce se eleva a 40,3% frente a 26,2% de Mesa. Camacho queda con 14,4% y Áñez con 10,6%.

Si estas cifras fueran las del día de votación, el exministro de Morales se adjudicaría la presidencia en primera vuelta.

La Constitución declara vencedor en primera vuelta al candidato que obtiene el 50% más un voto o el 40% de los sufragios con 10 puntos de ventaja sobre el segundo.

De no haber vencedor en primera vuelta, habrá un balotaje el 29 de noviembre entre los dos candidatos con mayor votación.



El sondeo fue realizado con apoyo de las principales universidades públicas y privadas del país, y consultó a 15.979 ciudadanos, el mayor número de encuestados en la campaña en curso.

Otros sondeos han consultado entre 1.000 y 3.000 personas.

La encuesta se realizó del 3 al 7 de septiembre en áreas urbanas y rurales, y tiene un nivel de confianza del 95%, con un margen de error de 0,78%.

Las elecciones presidenciales y legislativas de este año, que fueron postergadas tres veces por la pandemia, reemplazan a los cuestionados comicios de octubre de 2019, que derivaron en protestas que condujeron a la renuncia de Morales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:08 - Jeffrey Epstein no tiene lista de clientes, asegura FBI al confirmar que el multimillonario murió por suicidio
19:27:26 - Asaltan camión con 33 toneladas de oro y plata en Durango, secuestraron a custodios y chofer
19:22:05 - Reabren frontera estadounidense a ganado mexicano
19:20:10 - Árboles caídos y arroyos desbordados tras fuertes lluvias en Tuxtla Gutiérrez
19:17:44 - Aprueba gobierno federal inversión millonaria en hospitales de Veracruz
19:14:13 - El SMN alertó que la onda de calor, con temperaturas de más de 45 grados en Baja California y Sonora, continuará
17:56:21 - Revelan última foto de niñas antes de desaparecer arrastradas por la corriente en el Camp Mystic Texas
17:50:34 - Absuelven a ex comandante en caso de tortura a Lydia Cacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016