De Veracruz al mundo
No hay condiciones en Venezuela para elecciones justas, alerta el CGI.
En un comunicado publicado tras una reunión ministerial por videoconferencia de ese grupo, que engloba a países europeos y latinoamericanos, los miembros "concluyeron que no se reúnen las condiciones de momento, para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y justo".
Jueves 17 de Septiembre de 2020
Por: AFP
Foto: AFP.
Bruselas.- El Grupo Internacional de Contacto (GIC) sobre Venezuela consideró este jueves que el calendario previsto para las elecciones legislativas del 6 de diciembre no permite el envío de observadores y que "no se reúnen" las condiciones para unos comicios "transparentes" y "justos".

En un comunicado publicado tras una reunión ministerial por videoconferencia de ese grupo, que engloba a países europeos y latinoamericanos, los miembros "concluyeron que no se reúnen las condiciones de momento, para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y justo".

El gobierno de Nicolás Maduro invitó a la ONU y a la Unión Europea a observar las elecciones, pero el GIC apuntó que "el calendario electoral actual no permite el despliegue de una misión de observación electoral".

Este calendario "tampoco da suficiente tiempo y espacio para que los partidos puedan negociar las condiciones de unas elecciones creíbles, libres y justas", indicó el comunicado del GIC, cuya reunión estuvo presidida por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Por su parte, Estados Unidos advirtió a principios de septiembre que rechazaría "contribuir a legitimar otro fraude electoral" en Venezuela. Brasil instó el jueves a la comunidad internacional a no apoyar esos comicios.

Venezuela ha convocado para el 6 de diciembre unas elecciones destinadas a renovar su Parlamento, único órgano controlado por la oposición.

El jefe de filas de la oposición, Juan Guaidó, se puso al frente de una treintena de partidos que hicieron un llamado al boicot para estas elecciones, al considerar que la organización de las mismas no fue lo suficientemente transparente. Sin embargo, el también opositor Henrique Capriles rompió esta unidad al pedirle a la población que participe en los comicios de forma masiva.

Los miembros del GIC expresaron su "profunda preocupación por las violaciones de los derechos humanos" en ese país y mostraron su apoyo al trabajo realizado por la misión de investigación de Naciones Unidas.

El equipo de investigadores, que no pudo trabajar sobre el terreno, afirmó en un informe divulgado el miércoles que el presidente, Nicolás Maduro, y ministros suyos estaban detrás de "posibles crímenes contra la humanidad" en Venezuela. El gobierno de Caracas, en cambio, denunció que el documento estaba "plagado de falsedades".

Asimismo, el GIC "reiteró su profunda preocupación por la degradación de la situación humanitaria en el país, agravada por la pandemia de Covid-19".

El GIC está compuesto por países europeos como España, el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, y varios latinoamericanos. Argentina acaba de incorporarse, mientras que Bolivia lo abandonó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:08 - Jeffrey Epstein no tiene lista de clientes, asegura FBI al confirmar que el multimillonario murió por suicidio
19:27:26 - Asaltan camión con 33 toneladas de oro y plata en Durango, secuestraron a custodios y chofer
19:22:05 - Reabren frontera estadounidense a ganado mexicano
19:20:10 - Árboles caídos y arroyos desbordados tras fuertes lluvias en Tuxtla Gutiérrez
19:17:44 - Aprueba gobierno federal inversión millonaria en hospitales de Veracruz
19:14:13 - El SMN alertó que la onda de calor, con temperaturas de más de 45 grados en Baja California y Sonora, continuará
17:56:21 - Revelan última foto de niñas antes de desaparecer arrastradas por la corriente en el Camp Mystic Texas
17:50:34 - Absuelven a ex comandante en caso de tortura a Lydia Cacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016