De Veracruz al mundo
Según experto estas son las 3 claves para frenar los contagios por COVID-19.
José Luis Jiménez, quien se dedica al estudio de partículas en suspensión, investigación atmosférica y desarrollo de aerosoles
Lunes 21 de Septiembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: pexels
Ciudad de México.- José Luis Jiménez, un experto en química ambiental, advirtió que “la enfermedad COVID-19 también se puede propagar a través de los sistemas de ventilación”. Las duras observaciones provienen del liderazgo de Jiménez, profesor de la Universidad de Colorado Boulder.

Y de acuerdo con Jiménez, quien se dedica al estudio de partículas en suspensión, investigación atmosférica, instrumentación, desarrollo de aerosoles y nubes, atmósfera planetaria, trazas de gases y radicales, mencionó el trabajo presentado por el Instituto de Investigación Cooperativa de Ciencias Ambientales (Cires) menciona que mantener a todos en casa el mayor tiempo posible, la forma más efectiva de detener la infección por COVID-19.

En entrevista para el portal Infobae este proyecto contempló 3 pilares básicos y extremadamente importantes: Primero, permanecer al aire libre, es decir, permanecer al aire libre el mayor tiempo posible. Trate de evitar su uso en espacios reducidos o ambientes mal ventilados durante el período de tiempo.

En segundo lugar, incluso en nuestros parques, use siempre máscaras o barbillas de fabricación propia. El experto y su equipo explicaron el alcance de este nuevo e impactante descubrimiento, “el COVID-19 se propaga a través de aerosoles a través de las partículas suspendidas en el aire, los sistemas de ventilación sin filtros son suficientes y es 20 veces más seguro en exteriores que en interiores”.


“Debe comprender que la distancia por sí sola no puede funcionar en interiores. Es muy útil, te ayuda mucho y debes mantenerlo. Pero esto no es suficiente. No estamos seguros solo por la distancia o simplemente por la distancia, con máscaras y lavándonos las manos, tampoco estamos seguros, reducimos el riesgo, Para reducir aún más el riesgo, tendrá que hacer algo al aire libre, aumentar la ventilación y hacer más”, declaró Jiménez.

En tercer lugar, e igualmente importante, la distancia social entre las personas debe ser de al menos dos metros, pues cuando se está fuera de casa, la velocidad de transmisión se reduce considerablemente. Para los aerosoles, esto es fácil de explicar porque están diluidos, como el humo, que es una metáfora que usamos.


“El humo es un aerosol que se mezcla en el aire de la misma forma, lo que nos permite ver lo que está sucediendo. Sabemos que el humo del exterior se diluirá más rápido y se elevará porque está más caliente que el aire circundante. Por tanto, es fácil explicar lo que hemos visto: la propagación de esta enfermedad al aire libre es mucho más difícil que la transmisión en interiores”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:33:54 - Defensa de Chávez Jr. busca amparo para no ser detenido en México: Gertz
17:31:24 - Entregan mil 400 mdp a pueblos originarios de Veracruz
17:26:17 - Detienen con armas de fuego a 9 presuntos integrantes del Cartel de Sinaloa en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
17:23:45 - Lanzan Estrategia Nacional contra la Extorsión, buscan atención prioritaria a 8 estados donde cobran derecho de piso
17:19:41 - Venezolano abusó de una joven y la apuñaló en los ojos para que no lo reconociera, miles protestan
17:18:02 - Astrónomos detectan raro objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar a gran velocidad
17:15:37 - James Gunn afirma que 'Superman' es la historia de un 'migrante' y sobre 'la bondad humana'
17:13:12 - Crisis de violencia en Sinaloa provoca el desplazamiento forzado de más de mil 250 familias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016