De Veracruz al mundo
Peso se desploma 2.82 por ciento frente al dólar.
Según analistas la moneda mexicana se ha visto afectada por el temor de los inversionistas a una nueva ola de contagios de Covid-19 y por la reciente fortaleza del dólar.
Miércoles 23 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El tipo de cambio interbancario se desplomó 2.82 por ciento frente al dólar, equivalente a una pérdida de 62 centavos, esto luego de cerrar la sesión del miércoles en 22.31 pesos por billete estadunidense.

Según analistas la moneda mexicana se ha visto afectada por el temor de los inversionistas a una nueva ola de contagios de Covid-19 y por la reciente fortaleza del dólar.

En el mercado cambiario, el peso mexicano fue la divisa más depreciada durante la sesión, aunque la mayoría de las divisas perdieron con excepción del won surcoreano que avanzó 0.06%.

Después del peso, las divisas más depreciadas fueron el real brasileño con 2.03 por ciento, el rand sudafricano, con 1.72 y la corona noruega con 1.61 por ciento.

El índice ponderado del dólar avanzó 0.72 por ciento durante la sesión, alcanzando niveles no vistos desde principios de agosto.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, explicó que la depreciación del peso se debió a que la Reserva Federal ha señalado como clave la implementación de medidas fiscales expansivas en Estados Unidos para que continúe la recuperación económica.

Lo anterior, dijo, aunado a que el contexto político actual en EU gira alrededor de las elecciones, lo que está comenzando a generar el sentimiento en el mercado de que se podría retrasar la aprobación de un nuevo estímulo fiscal por las crecientes tensiones entre los partidos Republicano y Demócrata.

En este contexto la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida moderada de 0.07 por ciento, luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicara en 35 mil 829 unidades.

Al interior, las pérdidas del sector de materiales impulsaron al índice a cerrar en terreno negativo, con caídas de Grupo México (2.32 por ciento), Orbia (1.74), Cemex (0.75), Peñoles (0.45) y Cementos Chihuahua (0.18 por ciento).

“Estas emisoras son sensibles a los precios de las materias primas en los mercados financieros globales, por lo que las pérdidas son consistentes con el episodio de incertidumbre que se observó en Estados Unidos”, dijo Siller.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:10 - Asesinan a tres personas en Tolcayuca, Hidalgo
16:58:55 - Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes
16:49:14 - Llega a México el primer barco con ganado certificado desde Centroamérica: Agricultura
16:46:33 - SEP reconoce a 123 estudiantes del Conalep por excelencia académica
16:44:23 - En Veracruz, SICT da cuenta de progreso en obras viales
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016