De Veracruz al mundo
Familiares de los 43 desaparecidos protestan en el Consejo de la Judicatura.
A las 11:00 horas de este jueves, normalistas, dirigentes y familiares de los normalistas desaparecidos se apostaron sobre la Avenida Insurgentes de la capital mexicana para protestar en el contexto de los seis años de este crimen que sigue impune.
Jueves 24 de Septiembre de 2020
Por: Proceso
Ciudad de México.- Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se manifestaron en la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para exigir que se castigue a los trabajadores del Poder Judicial que han obstaculizado la investigación para determinar el paradero de las víctimas.


A las 11:00 horas de este jueves, normalistas, dirigentes y familiares de los normalistas desaparecidos se apostaron sobre la Avenida Insurgentes de la capital mexicana para protestar en el contexto de los seis años de este crimen que sigue impune.

En el lugar, los discursos se enfocaron en condenar la omisión del CJF ante las actuaciones de jueces que han dejado en libertad a presuntos responsables de la masacre.

Los manifestantes pintaron consignas en la fachada del edificio gubernamental mientras una comisión de familiares ingresó al inmueble para reunirse con los magistrados federales.

Minutos después, la comisión de familiares de los 43 salió para informar que los miembros del CFJ se habrían comprometido a investigar a trabajadores del Poder Judicial que presuntamente incurrieron en actos de corrupción.

Enseguida, la manifestación se retiró y anunció que mañana estarán en la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) para exigir que las autoridades ministeriales investiguen y finquen responsabilidad penal a los actores intelectuales y materiales del caso Ayotzinapa.


Así fue el segundo día de protestas en la Ciudad de México que realizaron familiares de los 43 desaparecidos en la capital de la República.

El martes, las víctimas señalaron que, pese a la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la FGR y el Poder Judicial existen obstáculos que impiden conocer la verdad y garantizar el derecho a la justicia de las víctimas.

Por ello, exigieron al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, su intervención para agilizar la liberación de órdenes de aprehensión que existen contra presuntos responsables de la tragedia.

También, demandaron que el exgobernador de Guerrero Ángel Aguirre (2011-2014) sea investigado por omisión o su presunta complicidad con los grupos delictivos que junto a corporaciones policiacas de los tres niveles y el Ejército estuvieron coludidos con la delincuencia en ese momento.

En un Zócalo cercado de policías capitalinos, los manifestantes se enfocaron en lanzar discursos para exigir justicia y condenar la impunidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016