De Veracruz al mundo
Inconstitucional, la consulta vs. expresidentes.
El ministro Luis María Aguilar ve afectaciones a los derechos humanos de todos los mexicanos. Será discutida el 1 de octubre
Viernes 25 de Septiembre de 2020
Por:
.- La consulta popular para enjuiciar a cinco expresidentes es “un concierto de inconstitucionalidades” porque no le corresponde a la ciudadanía decidir si se deben investigar o procesar los delitos cometidos en el ejercicio de la función pública, sino denunciarlos, además que se ponen en riesgo los derechos de las víctimas de esos delitos y se vulnera la presunción de inocencia de los exmandatarios.

Así lo considera el ministro Luis María Aguilar en su proyecto de resolución que el Pleno de la Corte discutirá el próximo jueves.

De acuerdo con el ministro, lo que se pretende consultar implica una restricción de los derechos humanos de los mexicanos.

Aguilar señala que la consulta popular no puede considerarse la vía constitucionalmente idónea para iniciar la investigación y persecución de los delitos porque la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales prevén mecanismos suficientes para que cualquier persona que tenga elementos para suponer la existencia de un delito, denuncie y obligue al Ministerio Público a indagar, y en consecuencia se castigue a los responsables.

“La consulta popular no puede tener por objeto —expreso ni implícito— temas que involucren la restricción de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales en los que el Estado mexicano sea parte”, señala el proyecto.

En caso de que se realizara la consulta y se concluyera que no se debe investigar, indica, el efecto sería una especie de perdón o amnistía en los delitos que pudieron cometerse antes, durante y después de las gestiones de los expresidentes, como los de lesa humanidad, a los que se refiere el Presidente en su solicitud.

Además, asegura, se puede vulnerar la presunción de inocencia de los expresidentes, porque la forma en que está redactada la pregunta permite identificarlos con claridad.

“El efecto que puede derivarse de la consulta popular en los términos ahora planteados podría afectar negativamente las funciones constitucionales de procuración e impartición de justicia, así como el debido proceso legal que debe regir en todo Estado constitucional y democrático de Derecho”, señala.

Tras enlistar las conductas indebidas en el ejercicio del poder de 1988 a 2018, López Obrador planteó la pregunta:

“¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016