De Veracruz al mundo
Suiza rechaza limitar la migración de ciudadanos de la UE.
Los votantes rechazaron por un 61,7 por ciento la iniciativa de la derecha populista de la UDC, el mayor partido del país, que denuncia "una inmigración descontrolada y desproporcionada", y considera que "hay puestos de trabajo amenazados" por el Acuerdo de libre circulación de personas (ALCP) firmado en 1999 con la Unión Europea (UE).
Domingo 27 de Septiembre de 2020
Por: AFP
Foto: AP.
Ginebra.- Los suizos decidieron por abrumadora mayoría decir 'No' a restringir la inmigración de ciudadanos de la UE, para alivio de los medios empresariales, y votaron a favor de una licencia de paternidad de dos semanas, pues los padres jóvenes hasta ahora sólo tenían derecho a uno o dos días.

Los votantes rechazaron por un 61,7 por ciento la iniciativa de la derecha populista de la UDC, el mayor partido del país, que denuncia "una inmigración descontrolada y desproporcionada", y considera que "hay puestos de trabajo amenazados" por el Acuerdo de libre circulación de personas (ALCP) firmado en 1999 con la Unión Europea (UE).

Este resultado es aún más contundente en la medida que la tasa de participación fue muy alta, alrededor del 59 por ciento de los habilitados.

Para que su propuesta fuera adoptada, no solamente necesitaba una mayoría de votos, sino también la mayoría de los 26 cantones helvéticos.

Los demás partidos y los medios económicos son claramente favorables a fronteras abiertas con una UE que es el mayor socio comercial de Suiza. Igual ocurre con las regiones fronterizas, muy dependientes de la mano de obra de países vecinos de la UE.

A pesar de que las encuestas sugerían que la propuesta de la UDC estaba condenada al fracaso, el resultado fue el más esperado entre toda una serie de temas sobre los que los suizos tuvieron que votar este domingo.

Sin embargo, el corto triunfo del "sí" en el referéndum de 2014 sobre cuotas de inmigrantes -impulsado por la misma UDC- incitaba a la prudencia.

En 1992, los suizos también votaron "no" a la entrada de su país en el Espacio Económico Europeo, un acuerdo firmado por los Estados miembros de la Comunidad Europea, el antepasado de la UE, y los países miembros de la Asociación Europea de Libre Cambio (AELC), o Acuerdo Europeo de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).

Pero desde entonces, Berna y Bruselas han firmado múltiples acuerdos bilaterales.

La presidenta de la Comisión europea, Ursula von der Leyen, calificó de "señal positiva" este resultado. "Su voto valida uno de los pilares centrales de nuestra relación: la libertad mutua de circulación , de vivir y trabajar en Suiza o en la UE (...) esto ayuda a consolidar y profundizar nuestra relación".

- Cláusula de la guillotina -

El gobierno helvético había advertido que debido a la llamada "cláusula de guillotina", una denuncia unilateral de la ALCP conduciría, al cabo de seis meses, a la ruptura automática de otros seis acuerdos bilaterales (que versan sobre contratación pública, agricultura y transporte terrestre) y también correría el riesgo de poner en entredicho otros tratados concluidos con la UE.

La UDC, partido claramente antieuropeo y cuyos carteles con aroma xenófobo generan polémica, había llevado a cabo su campaña con el eslogan "Trop, c'est trop" (demasiado es demasiado), acompañado por un cartel que representaba un pesado trasero europeo que se sienta, aplastándola, sobre Suiza.

Antes de este referéndum. en Bruselas, Dana Spinant, portavoz de la Comisión Europea, no quiso hacer comentarios sobre el voto, pero recordó que la UE tiene la intención de aprobar el acuerdo marco con Suiza "tan pronto como sea posible, una vez que se aclaren los puntos" planteados por Berna sobre la protección salarial y las ayudas estatales.

Desde hace años, la UE quiere cerrar un acuerdo marco institucional con Berna para simplificar las relaciones bilaterales. Este acuerdo siembra recelo en Suiza, tanto en la izquierda como en la derecha

Por otro lado el domingo los suizos aprobaron por amplia mayoría el establecimiento de un permiso por paternidad de dos semanas.

Desde 2005, la ley suiza otorga a las madres en activo 14 semanas de permiso retribuido tras el nacimiento de un hijo. Pero los padres solo tenían derecho a uno o dos días.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:27 - INE reestructura altos mandos en plena defensa presupuestal
19:22:19 - Afirma Trump que EU realizó un tercer ataque contra presunta embarcación con drogas
19:21:00 - Muere uno de los cinco lesionados en accidente de pipa en Tijuana
19:14:30 - FMI estima que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025; ve necesaria una política tributaria para aumentar la recaudación
19:13:13 - ¡Orgullo Mexicano! Alegna González gana medalla de plata en Campeonato Mundial de Atletismo
17:03:04 - Más de 4.5 millones de personas se registran para el sorteo de boletos del Mundial 2026
17:01:26 - México en los ojos del mundo por elección del Poder Judicial: Claudia Sheinbaum
16:58:44 - Aseguran explosivos y droga en cateo a rancho en Coxquihui, Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016