De Veracruz al mundo
Más de 211 mil alumnos del IPN inician el ciclo escolar 2020-2021 con clases virtuales por la COVID-19.
Este lunes más de 211 mil alumnos de nivel medio, superior y posgrado iniciarán las clases del ciclo escolar 2020-2021 de manera remota a causa de la pandemia de COVID-19 en el Instituto Politécnico Nacional (IPN); además de que dos nuevas unidades educativas se unirán a la oferta del Politécnico durante este semestre.
Lunes 28 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) iniciará clases virtuales a causa de la pandemia del virus SARS-CoV-2 a partir de este lunes.

Por medio de un comunicado, las autoridades del IPN informaron que, este 28 de septiembre, más de 211 mil alumnos comenzarán el ciclo escolar 2020-2021.

El curso se realizará en línea debido a la pandemia de la COVID-19 y se apoyará en las diferentes plataformas para la educación virtual con las que cuenta la institución.

Esto con el fin de preservar la salud de la comunidad politécnica, ante la pandemia del coronavirus.

Durante este nuevo ciclo escolar, se incorporarán dos nuevas unidades académicas de reciente creación.



El primero es el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 19 “Leona Vicario”, en Tecámac, Estado de México, a nivel medio superior y que impartirá la carrera de Técnico en Aeronáutica, después se incorporará a la oferta educativa las carreras de Técnico en Alimentos y en Construcción.

La segunda es la Unidad Profesional Interdiscilinaria de Ingeniería Campus Palenque (UPIIP), a nivel superior, en el estado de Chiapas, en donde se impartirán los programas académicos de Ingeniería Ferroviaria, Ingeniería Civil, Ingeniería Biotecnológica, y licenciatura en Turismo Sustentable.

Por otro lado, la matrícula escolar que iniciará estudios de primer semestre del Ciclo Escolar 2020-2021, 76 mil 719 a nivel medio superior, 127 mil 939 a nivel superior y 6 mil 508 en Posgrado.

Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, destacó que el sector educativo ha sobrellevado los efectos de la pandemia y ha sido capaz de estructurar la estrategia de educación a distancia que es robusta, equitativa y de calidad.

El director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, manifestó que, pese a la emergencia sanitaria, la institución educativa trabaja con el propósito de formar a los profesionales del país.

Además, resaltó que, durante su administración, se han creado las dos nuevas unidades educativas y se han incrementado a 292 programas educativos al cierre de este año; 30 más que las que había en 2017.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:44:51 - Aclara Huerta que viaje a Colombia lo pagó con sus propios recursos; busca documentarse sobre ‘jueces sin rostro’
21:35:10 - Advierte líder del PVEM a Zepeta: 'soy una persona leal, de valores y no me gusta jugar sucio y espero lo mismo de los aliados'
21:25:47 - Descubre Baqueiro que el periodismo tiene la función de señalar aciertos y errores del poder público, y que no debe ser criminalizado
21:19:33 - Juan Tress, diputado de Morena y transportista, juez y parte en Comisión de Transporte del Congreso local
21:18:15 - Abre PMA investigación por descarga irregular de desechos en un cuerpo de agua en Ixhuatlán del Sureste
21:17:09 - Recibe Junta de Gobierno solicitud de Rafael Vela para rectoría de UV ¿Y Manzo y Marisol Luna? Esto no es democracia
21:05:27 - Alertan trabajadores del Poder Judicial que magistrados buscarían integrar Órgano de Administración Judicial de manera ilegal
19:49:04 - Microsismo 'sacude' HOY Álvaro Obregón en CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016