De Veracruz al mundo
Ocupación informal se eleva a 55.1% en agosto: Inegi.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la proporción de mexicanos que tienen un trabajo formal cayó a 44.9% en agosto pasado, desde el 45.1% en julio.
Lunes 28 de Septiembre de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- La ocupación informal continúa ganando terreno en el mercado laboral mexicano, no obstante que el empleo se recuperó en agosto pasado.


De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la proporción de mexicanos que tienen un trabajo formal cayó a 44.9% en agosto pasado, desde el 45.1% en julio. En contraste, la tasa de personas empleadas en la informalidad se elevó de 54.9% en julio a 55.1% el mes pasado.

La población ocupada informal, que comprende a los ocupados laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, fue de 27.8 millones en agosto de 2020, 467 mil más que en julio del mismo año.

Dicho comportamiento se debió principalmente al crecimiento de los ocupados fuera del sector informal, que pasó de 13.6 millones (49.6%) en julio a 14.2 millones (51%) en agosto; es decir, ocupados en unidades económicas formales, pero que laboran bajo condiciones de informalidad, sin la protección de la seguridad social.

Por otra parte, la población que se encuentra sin trabajar y estuvo buscando trabajo en agosto ascendió a 5.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje que en el mes inmediato anterior fue de 5.4%. En términos absolutos, la población desocupada fue de 2.8 millones de personas, igual que en el mes previo.

Sin embargo, en las 32 ciudades principales del país, donde el mercado laboral es más organizado, la tasa de desocupación fue de 6.9% durante agosto, tasa superior en 2.3 puntos porcentuales a la del mismo mes de 2019.

Disminuye empleo en servicios, turismo y comercio

El Inegi informó que en el octavo mes del año la cifra de la población ocupada fue de 50.4 millones.

La distribución, según su posición en la ocupación, indica que los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 68.2% del total de la población ocupada, y los trabajadores por cuenta propia representaron 22.5% para agosto de este año.

En el mismo mes, el sector económico terciario siguió concentrando la mayor parte de la población ocupada, con una participación de 59.3%, lo que representa una disminución de 3.9 puntos porcentuales respecto a julio del año en curso.

Este sector incluye al comercio, restaurantes y servicios de alojamiento, transportes y comunicaciones, servicios profesionales y financieros, servicios sociales y servicios diversos, gobierno y organismos internacionales.

Le sigue el sector secundario o industrial, donde se emplean 25.8% de los mexicanos, y por último el agropecuario o primario, donde se concentra sólo 14.4% del trabajo. Este sector tuvo un crecimiento de 12.1% registrado en julio pasado.


De esta forma, las personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda, pasaron de 9.2 millones en julio a 8.6 millones en agosto de 2020, lo que conlleva una disminución de 596 mil personas.

En su comparación con el mes previo, la tasa de subocupación fue menor en 1.4 puntos porcentuales en agosto de 2020, al pasar de 18.4% a 17%.

De acuerdo con el análisis del Grupo Financiero Monex, durante agosto la recuperación del mercado laboral prosiguió a un ritmo moderado y los avances han sido mayores en el sector informal, que ha revertido casi 70% de las pérdidas, en comparación con el sector formal, que solo ha revertido el 48%.

“De esta manera, además de la desaceleración en el ritmo de mejora, consideramos que las repercusiones positivas que pudiera haber para el consumo serán limitadas ante el deterioro cualitativo que se percibe y que ejerce afectaciones permanentes sobre los ingresos laborales”, finalizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:44:51 - Aclara Huerta que viaje a Colombia lo pagó con sus propios recursos; busca documentarse sobre ‘jueces sin rostro’
21:35:10 - Advierte líder del PVEM a Zepeta: 'soy una persona leal, de valores y no me gusta jugar sucio y espero lo mismo de los aliados'
21:25:47 - Descubre Baqueiro que el periodismo tiene la función de señalar aciertos y errores del poder público, y que no debe ser criminalizado
21:19:33 - Juan Tress, diputado de Morena y transportista, juez y parte en Comisión de Transporte del Congreso local
21:18:15 - Abre PMA investigación por descarga irregular de desechos en un cuerpo de agua en Ixhuatlán del Sureste
21:17:09 - Recibe Junta de Gobierno solicitud de Rafael Vela para rectoría de UV ¿Y Manzo y Marisol Luna? Esto no es democracia
21:05:27 - Alertan trabajadores del Poder Judicial que magistrados buscarían integrar Órgano de Administración Judicial de manera ilegal
19:49:04 - Microsismo 'sacude' HOY Álvaro Obregón en CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016