De Veracruz al mundo
México inicia compra consolidada de medicamentos.
La Cofepris señaló que todos los medicamentos y material de curación que se compren deberán de contar con la autorización sanitaria del país de origen
Lunes 05 de Octubre de 2020
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Con una inversión de 100 mil millones de pesos -equivalentes a 4 mil millones de dólares-, el Gobierno de México realizará la compra consolidada de más de 2 mil 380 claves de medicamentos de patente, de fuente única, genéricos priorizados y material de curación, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), informó el director general del Instituto para el Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer Aguilar.

Para garantizar el abasto -concluido el proceso de licitación donde participarán farmacéuticas nacionales e internacionales -, será durante todo el mes de enero del 2021, cuando se recibirán los medicamentos de patente de mayor demanda, además de material de curación y en abril se hará entrega de los medicamentos de abasto regular.

En lo que respecta a la compra de medicamentos genéricos, se espera que su licitación y adjudicación quede concluida durante el primer trimestre del año próximo.

Al participar en la sesión informativa abierta organizada por la UNOPS, Juan Antonio Ferrer informó que también se conformará una empresa que distribuirá los medicamentos a nivel nacional, porque el reto es eliminar la corrupción y las prácticas monopólicas que han prevalecido en nuestro país.

Añadió que dentro del acuerdo firmado el 31 de julio pasado, se contempló el abasto de medicamentos hasta el 2024.

Por lo que este gobierno busca la participación de la industria farmacéutica. Óigase bien, tanto nacional como internacional, y la colaboración de empresas socialmente responsables para con ello poder tener la posibilidad de contar con un mercado más competitivo a la altura del momento histórico que vive nuestro país.


A la altura de lo que demanda la población de México y que nos permita eliminar esas prácticas que se realizaban al desviar los insumos para la salud y que nos permita garantizar que dichos medicamentos y material de curación lleguen de manera gratuita a las personas que lo requieran”, indicó.



CALENDARIO DE LAS COMPRAS DE MEDICAMENTOS DE PATENTE


Giuseppe Mancinelli, director general adjunto de la UNOPS, explicó que el proceso de licitación para México tiene cuatro fases antes de llegar a la compra.



-Del 1 al 15 de octubre, se elabora la lista de productos a consolidar

-Del 16 al 31 de octubre se llevará a cabo el proceso de adquisición

-Del 1 al 25 de noviembre se evaluarán las propuestas y se realizarán las negociaciones con las farmacéuticas.

-Del 25 al 30 de noviembre se firmarán contratos y órdenes de compra de medicamentos de patente.

Añadió que al realizar un sondeo de mercado se ha encontrado que hay más de 800 empresas interesadas de 48 países en participar en más del 90 por ciento de las claves que se licitarán.

Buscamos promover la competencia abierta en igualdad de condiciones lo que en México se dice piso parejo en igualdad de condiciones para el mercado mexicano e internacional”, sostuvo.



COFEPRIS VIGILARÁ LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS


José Alonso Novelo, titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), señaló que todos los medicamentos y material de curación que se compren deberán de contar con la autorización sanitaria del país de origen.

Además estarán avalados por autoridades reguladoras de Suiza, la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia. Así como por agencias reguladoras de referencia y precalificados por la OMS.

Añadió que si el producto ha sido boletinado a nivel mundial, por un perfil de seguridad es no aceptable, será rechazado.

Tampoco se aceptarán insumos, cuya fecha de caducidad sea menor a doce meses contados a partir de la entrada al país, salvo en casos específicos que por la naturaleza del producto, la duración sea menor.

Se actuará dentro de un marco jurídico no negociable, ni modificable. En este gobierno para seguridad de todos los que licitan y todos los proveedores, aquellos vicios de conductas que había en la Cofepris como el favoritismo, los privilegios, el influyentismo, eso se ha terminado”, advirtió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:27 - INE reestructura altos mandos en plena defensa presupuestal
19:22:19 - Afirma Trump que EU realizó un tercer ataque contra presunta embarcación con drogas
19:21:00 - Muere uno de los cinco lesionados en accidente de pipa en Tijuana
19:14:30 - FMI estima que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025; ve necesaria una política tributaria para aumentar la recaudación
19:13:13 - ¡Orgullo Mexicano! Alegna González gana medalla de plata en Campeonato Mundial de Atletismo
17:03:04 - Más de 4.5 millones de personas se registran para el sorteo de boletos del Mundial 2026
17:01:26 - México en los ojos del mundo por elección del Poder Judicial: Claudia Sheinbaum
16:58:44 - Aseguran explosivos y droga en cateo a rancho en Coxquihui, Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016