De Veracruz al mundo
Fideicomisos extintos ejercieron 61 mil 585 mdp durante 2019: Inai.
Del total de recursos ejercidos el año pasado por estos mecanismos, 25 mil 855 millones 50 mil 935 pesos correspondieron a diez fideicomisos agrupados en la Iniciativa 2 del proyecto de extinción.
Martes 06 de Octubre de 2020
Por: La Jornada
Foto: INAI
Ciudad de México.- Los 109 fideicomisos que la Cámara de Diputados aprobó en lo general desaparecer, ejercieron durante 2019, un total de 61 mil 585 millones 846 mil 69 pesos, de acuerdo con un análisis realizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

De los 109 fondos, 65 dependen del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), 26 corresponden a proyectos para investigación de los Centros Públicos de Investigación (CPIs) y 18 operan recursos para atender las consecuencias de los desastres naturales, contrarrestar el cambio climático, financiar proyectos rurales, proteger a periodistas y activistas en riesgo, reparar de manera integral el daño a víctimas de violaciones a derechos humanos, realización cinematográfica, entre otros.

Del total de recursos ejercidos el año pasado por estos mecanismos, 25 mil 855 millones 50 mil 935 pesos correspondieron a diez fideicomisos agrupados en la Iniciativa 2 del proyecto de extinción.



Destacan el Fondo Financiera Rural, con más de 11 mil 626 millones de pesos; El Fondo de Desastres Naturales, más de 9 mil 860 millones; el Fideicomiso Programa de Mejoramiento de los Medios de Informática y Control de las Autoridades Aduaneras, con más de 2 mil 270 millones; el Fideicomiso para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética, más de mil 219 millones; el Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, con 229 millones y el Fondo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, con poco más de 212 millones.

En la llamada Iniciativa 1, se concentraron ocho proyectos con un presupuesto total de 13 mil 73 millones 97 mil 869 pesos. Los cuatro con mayores recursos son: el Fondo Minero, con más de 7 mil 446 millones; el Fondo Metropolitano, más de 3 mil 298 millones; el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro, más de mil millones y el Fideicomiso para el Financiamiento de MiPymes y Emprendedores, más de 623 millones.

De acuerdo al documento del Inai, elaborado por el comisionado Oscar Guerra Ford y que analiza más de 300 fideicomisos, incluidos del poder Judicial y de organismos autónomos; el Conacyt opera 65 fideicomisos que ejercieron en 2019 un total de 21 mil 848 millones 313 mil 265 pesos. Estos fondos se dirigen a proyectos de desarrollo científico y tecnológico en las 32 entidades del país.

Los 26 mecanismos de los CPIs tuvieron 809 millones 383 mil 998 pesos el año pasado. Estos se dedican a financiar investigaciones en todas las áreas del conocimiento a fin de generar inteligencia y soluciones concretas para los problemas del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:27 - INE reestructura altos mandos en plena defensa presupuestal
19:22:19 - Afirma Trump que EU realizó un tercer ataque contra presunta embarcación con drogas
19:21:00 - Muere uno de los cinco lesionados en accidente de pipa en Tijuana
19:14:30 - FMI estima que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025; ve necesaria una política tributaria para aumentar la recaudación
19:13:13 - ¡Orgullo Mexicano! Alegna González gana medalla de plata en Campeonato Mundial de Atletismo
17:03:04 - Más de 4.5 millones de personas se registran para el sorteo de boletos del Mundial 2026
17:01:26 - México en los ojos del mundo por elección del Poder Judicial: Claudia Sheinbaum
16:58:44 - Aseguran explosivos y droga en cateo a rancho en Coxquihui, Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016