De Veracruz al mundo
Encuesta de Morena midió porcentaje y no votos, explica el INE.
El Instituto Nacional Electoral (INE) destacó que el proceso de renovación de la dirigencia de Morena corresponde a un ejercicio estadístico que mide el porcentaje de preferencias y no el número de votos por candidato.
Sábado 10 de Octubre de 2020
Por:
Foto: La Jornada
.- El Instituto Nacional Electoral (INE) destacó que el proceso de renovación de la dirigencia de Morena corresponde a un ejercicio estadístico que mide el porcentaje de preferencias y no el número de votos por candidato.

“Una encuesta no se puede comparar con una elección porque no existen votos como tal, sino preferencias”, enfatizó.

Ello luego de que el diputado Porfirio Muñoz Ledo señaló que los comicios se ganan por un voto y que el ganó la dirigencia de su partido al tener una ventaja de .05 por ciento sobre su contendiente Mario Delgado, según los resultados de la encuesta que mando realizar el INE para renovar la presidencia de esta fuerza política.

El estudio da a Muñoz Ledo 25.34 por ciento de preferencia electoral promedio y a su contendiente Mario Delgado el 25.29 por ciento.

Sobre el tema, el instituto explicó que a diferencia de una votación, donde un sufragio hace la diferencia, en el sondeo, la preferencia tiene un intervalo de confianza y por ello no es una medición precisa.

Recordó que el intervalo de confianza de Muñoz Ledo tuvo un límite inferior de 23.48 por ciento y uno superior de 27.19 por ciento, mientras que el de Mario Delgado registró un límite inferior de 23.56 por ciento y uno superior de 27.03. Dado que los rangos se traslapan, estadísticamente no se puede determinar un ganador, subrayó el INE.

Preciso que en la encuesta no se tiene un universo completo como en el caso de una elección, donde cada ciudadano emite un voto. En el caso del ejercicio demoscópico efectuado sobre la dirigencia de Morena, se realizaron 4 mil 783 entrevistas efectivas, pero esto es una representación nacional de la población y por eso los resultados son estimaciones.

Ante la intención del presidente interino morenista,, Alfonso Ramírez Cuéllar, de auditar el sondeo, el consejero electoral Martín Faz dijo a su vez, que el instituto está abierto a que se haga tal auditoria. Recordó además que en la elaboración de la metodología participaron expertos de la UNAM.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:41:15 - Chihuahua: Hallan sin vida a Jasiel Giovanny, niño de 8 años víctima de violencia
17:39:55 - Hamás acepta diálogo sobre cese al fuego; EU presiona a Netanyahu
17:03:02 - Remueven de su cargo a directora del Instituto de Ciencias Forenses de CDMX, sin atender denuncias de peritos y médicos forenses
15:44:10 - Proyecto educativo de Antorcha fomenta el nacionalismo y el pensamiento crítico: Juventino Navarrete
15:42:34 - Dora Lilia Roblero desempeñará segundo periodo como directora del Frayba
15:38:35 - “Inviertan en el país”: Sheinbaum a empresarios; se busca acelerar el Plan México
15:35:33 - Detienen a tres personas por asesinato de joven trans en Veracruz
15:34:00 - Grupo Salinas aún debe 74 mil mdp, ningún tribunal le ha dado la razón: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016