De Veracruz al mundo
Una adquisición temprana de la vacuna y ruta inteligente, lo mejor para salir de las crisis: Herrera.
“Ya que esta crisis económica es causada por un virus, se requiere que la ‘línea de defensa económica'”, expresó el Secretario Herrera en una serie de reuniones que mantuvo con los directores del FMI y el Banco Mundial.
Viernes 16 de Octubre de 2020
Por:
.- Ante la crisis económica actual, originada en la pandemia de la COVID-19, una de las salidas es la creación de una “línea de defensa económica” que consista en la temprana adquisición de la vacuna, cuando esté disponible, y trazar una ruta para su “aplicación inteligente”, planteó Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda, en el marco de las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

La Secretaría de Hacienda dio a conocer que el funcionario mexicano sostuvo este viernes dos reuniones bilaterales con los dirigentes de estos organismos financieros globales Kristalina Georgieva, del FMI, y David Malpass, del Banco Mundial.

Los temas tocados durante las juntas abordaron la situación económica mundial, la cooperación multilateral con miras a la interconexión entre las economías de ingresos intermedios, así como de la situación de la economía mexicana.


“Ya que esta crisis económica es causada por un virus, se requiere que la ‘línea de defensa económica’ se centre en la parte sanitaria, en particular en la vacuna; una adquisición temprana y una ruta de aplicación inteligente de ésta, serán lo mejor para la salud y la economía”, destacó Herrera Gutiérrez en un comentario en su cuenta de Twitter después de la reunión.



El jueves las instituciones financieras con las que se reunió este día dieron a conocer que Arturo Herrera presidirá la Junta de Gobernadores del ambas en 2021. Su ratificación se hará el próximo 4 de noviembre por la Junta de Gobernadores del Fondo. “El Secretario Herrera buscará que ambas instituciones redoblen sus esfuerzos para apoyar la recuperación económica global, den atención prioritaria a los países de ingresos bajos y medios altamente afectados por COVID-19 y contribuyan a fortalecer el sistema financiero internacional”, detalló Hacienda en un comunicado.

Herrera también presidirá algunas de las comisiones más importantes de dichos organismos. El organismo sesionará durante las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI, en Washington, DC, además de en la reunión anual en octubre de 2021, en la ciudad de Marrakech, Marruecos.

El Secretario de Hacienda es el segundo mexicano en presidir la Junta, luego de que en 1956 el entonces titular de la dependencia, Antonio Carrillo Flores, fuera electo como cabeza del órgano de mayor jerarquía de ambas instituciones financieras. El Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió en su conferencia de prensa matutina al nombramiento. Calificó a Arturo Herrera como un profesional, un economista muy bueno. Dijo que el nombramiento se trata de “un reconocimiento a México del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional”. “No se veía esto desde los años 50 del siglo pasado, que se le diera un cargo así a un Secretario de Estado”.



Apenas el miércoles Herrera mostró su postura ante la contingencia sanitaria que desencadenó una crisis económica y señaló, en una reunión de ministros de finanzas del G-20, que es hora de que organismos internacionales diseñen una estrategia ante la crisis para los países de ingresos medios.

“Lo que sigue ahora es que los organismos internacionales empiecen a trabajar una estrategia para nosotros, para los países de ingresos medios. México ha tenido un rol de liderazgo cuando se trata de hacer ver la voz de los países de ingresos medios y ahora me toca a mí”, dijo Herrera.

Herrera señaló que México no tiene los mismos márgenes de maniobra fiscales, sociales y económicos que los países desarrollados, que puede hacer “todo lo que se necesita” para lidiar con la crisis. Comparten las mismas condiciones que México otros países como Perú, Bulgaria y Colombia, mencionó.

El pronunciamiento de Herrera sucedió el mismo día en que los países del G-20 acordaron una extensión de seis meses de la moratoria de deuda a los países más pobres, golpeados por la pandemia. “Un esquema que permite a las economías de muy bajos ingresos reestructurar sus deudas, economías del África subsahariana, y de América Latina como Haití”, planteó.

-Con información de Economía Hoy

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:19:08 - Famoso jugador de los Buffalo Bills es acusado de agresión sexual contra una universitaria
17:14:41 - Regresa Mexicráneos: una exposición llena de color y tradición que no te puedes perder
17:10:07 - Estudiantes en el extranjero se quedan sin cobrar sus becas; investigación a CIBanco afecta sus depósitos
15:41:59 - Revisará Ayuntamiento protocolos de contratación del personal municipal
13:37:52 - Presenta Ayuntamiento Temporada de festivales 2025
13:31:40 - Se suma Xalapa a lucha contra el dengue
10:48:03 - Avala el Congreso iniciativas de seguridad y la de telecom, al cierre del extraordinario
10:46:02 - Rechaza Sheinbaum endurecimiento del bloqueo de EU a Cuba
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016