De Veracruz al mundo
Pemex es un dolor de cabeza y no es sostenible: Niño de Rivera.
Durante su participación en el décimo Congreso Internacional de Investigación Financiera del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el directivo de Banco Azteca consideró que petrolera estatal tiene problemas muy severos de pérdidas económicas, lo cual hace que su estado sea más complejo.
Viernes 16 de Octubre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) “es un dolor de cabeza profundo” para la finanzas públicas del país y financieramente no es una empresa sostenible, afirmó este viernes Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Durante su participación en el décimo Congreso Internacional de Investigación Financiera del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el directivo de Banco Azteca consideró que petrolera estatal tiene problemas muy severos de pérdidas económicas, lo cual hace que su estado sea más complejo.

“Petróleos Mexicanos es un dolor de cabeza profundo y serio frente a la situación de las finanzas públicas y su propia condición económica”, dijo.

“Antes de terminar de hacer la cuentas de ingreso contra el impuesto ya va perdiendo dinero, en la operación”, acotó Niño de Rivera, quien aseguró que financieramente como está, “hoy Pemex no es sostenible”.

Niño de Rivera comentó que es indispensable que la empresa estatal mejore sus finanzas y haga frente a las obligaciones crediticias. Agregó que la solución a los problemas de Pemex la solución no es el endeudamiento, pues eso va en contra de la política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca rescatar a la empresa sin tener que recurrir a esa estrategia.

-Lucha contra fraudes cibernéticos-

El presidente de la ABM señaló que si seguirán aumentado los fraude cibernéticos en materia financiera, por lo que es necesario que las instituciones bancarias en México inviertan mas, compartan información para combatir este mal.

“Estas redes internacionales son rapidísimas para desarrollar nuevas formas de ataque y compartir la información tecnológica para ayudarse unos a otros en su red internacional”

Reconoció que como industria no han reaccionado de la misma manera, por lo que insistió en que se compartan información que ayuden a proteger y evitar que se cometan delitos cibernéticos.

Por otra parte, comentó que hasta el 30 de septiembre los bancos en México han reestructurando 75 mil millones de pesos, no solo de clientes que estaban en el diferimiento, sino de todos los clientes que se han acercado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:19:08 - Famoso jugador de los Buffalo Bills es acusado de agresión sexual contra una universitaria
17:14:41 - Regresa Mexicráneos: una exposición llena de color y tradición que no te puedes perder
17:10:07 - Estudiantes en el extranjero se quedan sin cobrar sus becas; investigación a CIBanco afecta sus depósitos
15:41:59 - Revisará Ayuntamiento protocolos de contratación del personal municipal
13:37:52 - Presenta Ayuntamiento Temporada de festivales 2025
13:31:40 - Se suma Xalapa a lucha contra el dengue
10:48:03 - Avala el Congreso iniciativas de seguridad y la de telecom, al cierre del extraordinario
10:46:02 - Rechaza Sheinbaum endurecimiento del bloqueo de EU a Cuba
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016