De Veracruz al mundo
Vacuna Sputnik V podría ser aplicada al 70% de la población rusa en 12 meses, aseguran desarrolladores.
Según el centro encargado de su producción para diciembre la vacuna alcanzará entre 5 y 6 millones de dosis por mes
Miércoles 21 de Octubre de 2020
Por:
.- Según el Centro Nacional ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, encargada de la producción de la vacuna Sputnik V, para el mes de diciembre se contará con entre 5 y 6 millones de dosis, cantidad que permitiría vacunar al 70% de la población rusa en un lapso de entre 10 y 12 meses, así lo aseguró Alexánder Guíntsburg, director del centro.

Cabe señalar que el pasado 9 de septiembre la tercera fase de ensayos de la vacuna rusa, donde 40 mil voluntarios participaron. Fuera de la nación rusa la misma vacuna está siendo probada en países como Venezuela, Emiratos Árabes Unidos y Bielorrusia, además de que otras 40 naciones han mostrado su interés por obtener el fármaco.

En ese sentido el director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmítriev, dio a conocer que la vacuna Sputnik V podría ser entregada a países de América Latina desde el mes de diciembre próximo.

Datos sobre la Sputnik V
Esta vacuna rusa se considera como la primera del mundo registrada contra el coronavirus, siendo el pasado 11 de agosto cuando se dio a conocer, bajo señalamientos de incumplir las normas necesarias y de haber saltado etapas de prueba con el fin de salir antes que ninguna, sin embargo, las autoridades rusas aseguran el cumple cabalmente las normas internacionales.

Esta vacuna se basa en una plataforma de dos vectores ya existente, desarrollada en 2015 para tratar el ébola, dicha vacuna que en su momento superó todas las fases de los ensayos clínicos y fue utilizada para derrotar la epidemia de esa enfermedad en África en 2017, motivo por el cual los médicos rusos aseguran es de total confianza y ahora se analiza su efectividad.

Según los resultados de los ensayos clínicos de las fases 1 y 2 que fueron publicados en The Lancet, cien por ciento de los participantes en los ensayos desarrollaron una respuesta inmune, asimismo se señaló que el nivel de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en los voluntarios a quienes se les aplicó la Sputnik V fue de 1,4 a 1,5 veces mayor al desarrollado por los pacientes recuperados del nuevo virus.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016