App del INE será usada por los papás de niños con cáncer; buscan firmas para iniciativa ciudadana. | ||||
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, explicó cómo se utiliza esta app, misma que será facilitada a los padres de niños con cáncer para reunir 119 mil firmas | ||||
Viernes 23 de Octubre de 2020 | ||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||
![]() |
||||
Fue el pasado martes 20 de octubre que los padres oficio a Lorenzo Córdova (consejero presidente del INE) para platicar con él sobre una reforma ciudadana, esto con la intención de que el organismo electoral les brinde el apoyo para recolectar 119 mil firmas. Tras esta reunión, Córdova aseguró durante una entrevista con Lupita Juárez, que la reunión fue intensa ya que los padres están sufriendo el desabasto y lo externaron de manera clara, una postura con la que el INE fue empático debido a lo delicado del tema. Fue una reunión my interesante por que se les explicó como utilizar una plataforma en línea que se ha utilizado para registrar candidatos independientes o recabar las firmas para la realización de consultas populares", aseveró para El Heraldo Radio. En este sentido aclaró que no es para una consulta popular, sino una iniciativa ciudadana por parte de los padres de niños con cáncer que están interesados en ejercer su derecho de participación ciudadana en donde necesitan 0.13% del padrón electoral para recabar alrededor de 119 mil firmas y avanzar en una reforma ciudadana. Más sobre la app El consejero presidente del INE destacó que a los padres de niños con cáncer se le brindarán las herramientas para recabar las firmas necesarias mediante esta app que ha sido utilizada por el órgano electoral, misma que se empleó en 2018 para las candidaturas independientes, pero este 2020 ya se cuenta con la versión actualizada. Les marcamos la ruta que legalmente deben seguir y les ofrecimos usar esta app; una app móvil donde se encriptan y no se guardan los datos de los ciudadanos que quieran participar", dijo. Esta aplicación se puede descargar en un teléfono celular o en una tablet, el proceso consiste en tomar una fotografía de la credencial de elector, encriptar los datos del ciudadano que desea otorgar su firma a la causa y posteriormente esta información pasa al INE. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |