De Veracruz al mundo
Medicamento antiparásitos será probado en México para combatir el coronavirus.
El IPN probará una combinación con un medicamento para la influenza.
Viernes 23 de Octubre de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Instituto Politécnico Nacional (INP) en conjunto con universidades británicas y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), buscan estudiar el medicamento nitazoxanida a fin de encontrar un posible tratamiento contra el coronavirus, detalló la investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), maestra Tania Smith.

La nitazoxanida es un medicamento antiparasitario y se busca una combinación con el antiviral favipiravir que se usa comúnmente para la influenza, no disponible en México pero de uso común en países de Asia. El favipiravir buscará que el nuevo coronavirus no se reproduzca dentro de la célula mientras que la nitazoxanida buscará que el virus no se encapsule y así se expanda a otras, explicó a SDPnoticias.

"Nosotros los estamos redireccionando, por eso estamos buscando una combinación... el favipiravir no deja que se reproduzca y la nitazoxanida sirve para impedir... que haga su capside. Estamos buscando atacar al virus en dos momentos diferentes de su replicación"
Tania Smith. Investigadora Cinvestav

Ambos medicamentos se han estudiado en diferentes países ante la llegada del coronavirus pero no como una combinación por lo que los investigadores buscarán que se aplique en los primeros días de infección para impedir la replicación del SARS-CoV-2 y que agrave la situación de los pacientes.

En el estudio además del Cinvestav participarán el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la University College of London y la University of Liverpool, cuyos investigadores tienen estudios previos del funcionamiento de ambos fármacos en otros padecimientos como el Ébola.

Se espera que las autoridades sanitarias de México otorguen las autorizaciones para poder iniciar los estudios a más tardar en diciembre de 2020 y puedan dar resultados en diciembre de 2021.

Actualmente existen 81 protocolos de investigación en México para tratamientos contra el coronavirus, independientemente de los proyectos de vacuna. La nitazoxanida ha sido usada como tratamiento en Brasil y el presidente de Jair Bolsonaro anunció resultados positivos en días pasados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:14:35 - Mundial de Clubes: Todos los equipos europeos eliminados
19:11:08 - Choque entre tráiler y autobús en tramo de 'Los Chorros', Coahuila, deja al menos 2 muertos y 8 lesionados
19:08:45 - Diputados avalan en lo general Ley contra Desaparición Forzada; se acerca a remitirse al Ejecutivo
17:48:55 - Abandonan cabeza de tatuador en baños de centro comercial de Hermosillo
17:47:49 - Destruye FGR en Sinaloa más de un millón y medio de pastillas de fentanilo
17:45:14 - Deuda pública de México aumenta en más de 2 bdp en un año
17:44:15 - Cuestiona oposición nombramiento de López Gatell como representante ante OMS
17:43:10 - México ha puesto 'dispositivo criminal contra la migración' de Centroamérica, denuncia el EZLN
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016