De Veracruz al mundo
OMS: El mundo corre el riesgo de perder la oportunidad de controlar pandemia en 2022.
El director general de la OMS señaló que más de cien países aún corren riesgo de no cumplir con la meta de una cobertura vacunal del 70 por ciento, por lo que reiteró que los países más desarrollados apoyen económicamente.
Lunes 14 de Febrero de 2022
Por:
Foto: EFE.
.- La posibilidad de que la pandemia de COVID-19 esté bajo control en 2022 sigue estando ahí, pero el mundo “corre un creciente riesgo de desperdiciarla”, advirtió hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.


En un mensaje para el Encuentro de Acción Global contra la COVID-19 auspiciado por Estados Unidos, Tedros alertó de que el alto número de casos leves de la enfermedad en países con altas tasas de vacunación “está impulsando la falsa narrativa de que la pandemia ha terminado”.

Ello se combina con situaciones muy diferentes en países donde los niveles de vacunación y de test son aún bajos, “lo que crea las condiciones ideales para que emerjan nuevas variantes del coronavirus”, aseguró el experto etíope.

I used the opportunity to also ask countries to:
1️⃣ help us vaccinate the world & support @WHO’s global target of 70%
2️⃣ contribute their fair share to fully fund the @ACTAccelerator
3️⃣ support the mRNA technology transfer hub for local production https://t.co/wf7ScZ3gx1



— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) February 14, 2022


En este sentido, Tedros recordó que 116 países corren el riesgo de no alcanzar el objetivo global de que un 70 por ciento de la humanidad se haya vacunado contra la COVID-19 a mediados de año, la meta que los expertos consideran necesaria para alcanzar la inmunidad de grupo.

“Necesitamos urgentemente que se apoye a los líderes políticos para acelerar la distribución de vacunas”, indicó el máximo responsable de la OMS.

Tedros reiteró su llamamiento a que la comunidad internacional, en especial las economías desarrolladas, donen 16 mil millones de dólares este año para el Acelerador ACT, el programa con el que la OMS y otras agencias financian la distribución de vacunas, tratamientos, test y otras herramientas contra la COVID-19.

También pidió el apoyo a modelos como el centro de transferencia tecnológica creado en Sudáfrica (que visitó la semana pasada), con el que se busca que los países en desarrollo también logren vacunas basadas en la nueva técnica del “ARN mensajero”, que se ha mostrado altamente efectiva en la defensa contra el coronavirus.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016