De Veracruz al mundo
Aclara Cofece que no entregó concesiones de litio.
El organismo antimonopolios explicó que lo único que hizo fue resolver sobre la solicitud de concentración entre las empresas extranjeras Ganfeng Lithium y Bacanora Lithium, ante lo cual respondió de manera afirmativa por no encontrar signos de concentración de mercado.
Miércoles 16 de Febrero de 2022
Por:
.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aclaró que en ningún momento otorgó una concesión para la explotación de litio en México, pues Ejecutivo Federal, mediante la Secretaría de Economía, velar por la observancia de la Ley Minera y cualquier aspecto vinculado con la exploración, explotación y beneficio de los minerales en territorio nacional.

El organismo antimonopolios explicó que lo único que hizo fue resolver sobre la solicitud de concentración entre las empresas extranjeras Ganfeng Lithium y Bacanora Lithium, ante lo cual respondió de manera afirmativa por no encontrar signos de concentración de mercado.

La respuesta de la Cofece se da luego de que en días pasados el presidente Andrés Manuel López Obrador la acusara de que ésta otorgó un contrato a la empresa china Ganfeng Lithium para que explotará litio en suelo mexicano, específicamente en Sonora, donde se ubica importante yacimiento.


No obstante, se trata de una concesión otorgada hace más de 10 años, la cual está en manos de Bacanora Lithium y con la cual ha desarrollado el Proyecto de Litio de Sonora, el cual próximamente pasará a manos de la compañía asiática, pues desde mediados del año pasado lanzó una oferta para adquirir Bacanora, la cual fue aprobada por la Cofece.

En su posicionamiento difundido este miércoles, detalló que resolver sobre el otorgamiento, nulidad o cancelación de concesiones es materia del gobierno federal, por lo que ella no tiene atribución alguna para emitir determinaciones de esa naturaleza.

Asimismo, indicó que en términos de la Ley Minera las concesiones se otorgarán a sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, y la participación de inversionistas extranjeros se ajustará a las disposiciones de la ley en materia.


En tanto, la Ley de Inversión Extranjera permite capital foráneo en la minería, salvo que se trate de minerales radioactivos.

Respecto a la concentración entre Bacanora y Ganfeng, añadió la Cofece, la operación implicó un cambio accionario de las sociedades mexicanas titulares de las concesiones, y otros inversionistas extranjeros que ya participaban en las sociedades mexicanas concesionarias, situación común en el sector minero mexicano.


“Conforme la Ley Federal de Competencia Económica, la operación señalada debía ser notificada, y la Cofece tenía la obligación de pronunciarse al respecto, únicamente dentro del ámbito de sus facultades, es decir, para efectos de verificar cualquier impacto adverso en la competencia, que en el caso concreto fue descartado”, destacó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016