De Veracruz al mundo
Arturo Zaldívar asegura que la prisión preventiva oficiosa debe replantearse.
Asegura que mientras las cárceles se llenan cada vez más, la violencia en el país no ha disminuido
Miércoles 16 de Febrero de 2022
Por:
Foto: EL Heraldo de Mexico
.- La prisión preventiva oficiosa aumentó el número de personas en las cárceles y generó hacinamiento, pero la delincuencia y la violencia no disminuye, aseguró el ministro presidente Arturo Zaldívar.

En conferencia de prensa, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se refirió a la resolución del pasado 9 de febrero de la Primera Sala, que determinó que después de dos años, la prisión preventiva, incluso en delitos graves, puede revertirse.


Zaldívar aseguró que es una medida cautelar que debe replantearse, ya que viola la Convención Americana de los Derechos Humanos y es una condena sin sentencia que castiga, en la mayoría de los casos, la pobreza y no la delincuencia y que, estadísticamente, afecta más a las personas más desprotegidas, a los sectores más pobres de la población y a las mujeres.


“La prisión preventiva oficiosa ha aumentado de manera muy importante las personas que están en las prisiones generando hacinamiento, violación de derechos humanos y otros problemas, pero no ha disminuido ni la delincuencia ni la violencia, entonces, ¿cuál es la justificación?


“La prisión preventiva se debe utilizar excepcionalmente cuando haya peligro de sustracción de la justicia, cuando haya peligro de que se destruyan las pruebas y entre este sector de destrucción de pruebas en sentido amplio, la probable afectación o peligro, por ejemplo a las víctimas o a los testigos, pero fuera de estos casos no hay razón para que la gente esté en prisión antes de que se acredite su responsabilidad”, señaló.

Destaca labor de periodistas
Al inicio de la conferencia, Zaldívar aseguró que los periodistas son parte fundamental de la democracia.

“Sin ustedes no hay democracia, así de fácil”, enfatizó.

Dijo que la labor de estos es esencial, ya que informar a la población y generar un debate robusto se requiere para que las libertades puedan ejercerse.

“Quiero expresar de manera muy firme mi respeto, mi solidaridad con las y los periodistas de México ante los homicidios que han venido ocurriendo las últimas semanas.

“Este lamentablemente no es un tema nuevo, no es un tema reciente, es un tema que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo”, dijo.

Se reúne con Gertz Manero
Zaldívar informó que se reunió con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, pero rechazó dar detalles sobre el encuentro.

“Es cierto que me reuní con el fiscal General, tratamos distintos asuntos, distintos temas, por razones obvias, las pláticas que tengo con el fiscal no solo son privadas sino confidenciales, no podría yo ahondar más en este aspecto”, dijo al ser cuestionado si la reunión fue para tratar lo de una supuesta carpeta de investigación que se reabrió contra el ministro Luis María Aguilar.

alg

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016