De Veracruz al mundo
Militares en la frontera, para frenar tráfico de drogas y personas: AMLO.
—Son acuerdos conjuntos. Nosotros no estamos a favor de los muros, nosotros lo que queremos es tender puentes. Y buscar soluciones de fondo con la cooperación que afortunadamente se está dando, porque está creciendo la inversión extranjera, por la importancia que tiene la región, América del Norte, con propósitos comerciales empresariales.
Jueves 17 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
Baja California.- El gobierno de México coopera con el de Estados Unidos en materia comercial y económica para reducir el flujo migratorio fronterizo indocumentado, expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina -ahora en Tijuana- respondió a una interrogante sobre la presencia de elementos del Ejército mexicano en dos puntos donde se encontrarían ocupando espacio entre los muros primarios y el secundario de la franja.


La respuesta fue tajante: “Ayudan a que no haya tráfico de personas y sobre todo tráfico de drogas y en toda esta frontera estamos vigilando el tráfico de drogas y en cuanto a lo migratorio es buscar tanto en los países centroamericanos y en México (que) la gente tenga oportunidad de trabajo y no haya necesidad de migrar. Eso se lo planteé al presidente Trump y a Biden también.

“Estamos buscando acuerdos de cooperación. Por eso fue importante el acuerdo comercial, eso significa inversiones en México en la frontera norte para que la gente no cruce”.

—¿Fue petición del gobierno de Estados Unidos instalar estos campamentos?

—Son acuerdos conjuntos. Nosotros no estamos a favor de los muros, nosotros lo que queremos es tender puentes. Y buscar soluciones de fondo con la cooperación que afortunadamente se está dando, porque está creciendo la inversión extranjera, por la importancia que tiene la región, América del Norte, con propósitos comerciales empresariales.

Es una de las regiones más atractivas para la inversión en el mundo. Tengo confianza en que el fenómeno migratorio disminuya.

“Estamos planteando que podamos llegar a acuerdos para que se otorguen visas temporales de trabajo”.

Recordó que los elementos del Ejército trabajan en la región y repuso: “Me acuerdo. En el tiempo que hemos estado se han descubierto dos túneles (por donde se introducían a aquel país, drogas y personas), uno pasaba debajo de la garita, y eso es lo que está haciendo el Ejército”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016