De Veracruz al mundo
AMLO asegura que México tiene un ejército leal que ayuda “como nunca”.
En su conferencia mañanera del 18 de febrero, el presidente AMLO fue cuestionado respecto a si ha detectado a través de servicios de inteligencia intentos de un golpe militar.
Viernes 18 de Febrero de 2022
Por:
Foto: SDPnoticias.com
.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que México tiene un ejército leal que está ayudando a contribuir al desarrollo de México “como nunca”.

“Entonces, al contrario, ahora es más la lealtad no sólo al presidente; al pueblo. Y el compromiso de contribuir al desarrollo de México, nos están ayudando como nunca.”

AMLO

En su conferencia mañanera del 18 de febrero, el presidente AMLO fue cuestionado respecto a si ha detectado a través de servicios de inteligencia intentos de un golpe militar.

En respuesta, el presidente AMLO destacó que no, debido a que México tiene un ejército leal a las instituciones y muy distinto al de otros países.

AMLO conmemorará el Día del Ejército en Coahuila
Las declaraciones del presidente AMLO se dan en el marco del Día del Ejército que se conmemorará el sábado 19 de febrero.

El mandatario adelantó que conmemorará el Día del Ejército en la Hacienda de Guadalupe, en Ramos Arizpe, Coahuila, donde se firmó el Plan de Guadalupe con Venustiano Carranza.

Recordó que el ejército mexicano surgió de un movimiento revolucionario, con la Revolución Mexicana liderada por Francisco I Madero en 1910.

“Nuestro ejército surge de un movimiento revolucionario. Hablaba yo aquí del triunfo de la revolución maderista con la Batalla de Juárez, en la que intervienen Orozco e interviene Villa y otros revolucionarios”, señaló el mandatario.


Manchas” del ejército son atribuibles al presidente, dice AMLO

El presidente AMLO destacó que la “manchas” del ejército son atribuibles a los gobiernos civiles, porque el comandante supremo de las fuerzas armadas es el Ejecutivo federal.

“Este ejército es un ejército revolucionario surgido del pueblo. Las manchas que tiene no son atribuibles a los mandos militares, sino a los gobiernos civiles, porque no olvidemos que el comandante supremo de las Fuerzas Armadas es el presidente de la República.”

Como ejemplo, el presidente AMLO destacó que el ataque militar a estudiantes en 1968 no fue ordenado por Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa Nacional en ese entonces, sino por el presidente Gustavo Díaz Ordaz.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016